El Gobierno de La Rioja realizará y asumirá los costes de las pruebas PCR a todos los trabajadores temporales agrarios “con el triple objetivo de gestionar íntegramente la realización de las pruebas PCR, garantizar su fiabilidad y poder acceder a la información en tiempo real”, ha anunciado la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, en declaraciones a medios de comunicación.
“Debido a lo crucial del asunto para garantizar la salud pública, queremos ser nosotros quienes asumamos el control y, en este sentido, la disponibilidad de los resultados en tiempo y forma es fundamental. El Gobierno de La Rioja hace un esfuerzo extra para trabajar en controlar posibles brotes de COVID-19 y garantizar la salud pública”, ha añadido.
Hita ha insistido además en la importancia de contratar en proximidad a través de instrumentos como la Bolsa de Empleo Agrario que impulsó el Gobierno regional durante el estado de alarma.
“Esta semana hemos mantenido reuniones con organizaciones profesionales agrarias, asociaciones de bodegas y municipios, y continuaremos trabajando intensamente, juntos, todos, desde la responsabilidad que nos corresponde, con el sector y con las administraciones en sus distintos niveles, para que las campañas agrícolas se desarrollen con las máximas garantías de seguridad y siempre desde el cumplimento de los derechos de los trabajadores”, ha destacado.
Planificación y coordinación entre administraciones
La consejera de Agricultura y la consejera de Salud, Sara Alba, se han reunido esta mañana por videoconferencia con los ministros de Agricultura, Luis Planas, y de Sanidad, Salvador Illa, así como con sus homólogos de diez comunidades autónomas para analizar la situación sanitaria ante las campañas agrícolas. Planas e Illa han incidido en la importancia de trabajar anticipadamente y, para ello, aliar a las administraciones locales, junto con gobiernos autonómicos y central, así como el sector, desde la planificación y coordinación para garantizar la salud pública.
Estos encuentros del Gobierno central y autonomías se producirán periódicamente para compartir recomendaciones, buenas prácticas y coordinar un abordaje común en la seguridad sanitaria ante las campañas agrarias.
Desde La Rioja, Hita ha subrayado la llamada a la colaboración y corresponsabilidad que el Gobierno regional ha realizado al sector y ayuntamientos para compartir información sobre el registro, gestión de entradas de temporeros y en facilitar la adecuación de espacios para alojamiento que cumplan con los requerimientos sanitarios.
Alba ha destacado que los equipos COVID-19 en La Rioja trabajan intensamente para la localización, identificación y aislamiento de casos “con los ojos en los 315.000 habitantes de la región y en todos sus municipios”.
Hita y Alba han valorado también el trabajo realizado por los Comités para el Desarrollo y los Cuidados Rurales, impulsados por el Gobierno de La Rioja, equipos de trabajo multidisciplinares conformados en las 12 Zonas Básicas de Salud de La Rioja que aportan las labores de observación concreta de lo que ocurre en el territorio, el papel de asesorar y las acciones divulgativas de cómo abordar la seguridad sanitaria en el contexto de COVID-19 con la mirada local.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos