Esta mañana ha comenzado la instalación del módulo de 118 m2, anexo a las Urgencias del Hospital San Pedro de Logroño, que permitirá la ampliación de la zona de consultas y de tratamiento de pacientes de este servicio. Anunciada a finales de junio, esta estructura se desplegará de manera provisional hasta la edificación de la infraestructura definitiva cuando finalice la situación de pandemia.
Este nuevo espacio de Urgencias contará con dos consultas, una sala de tratamientos y una sala de espera, mejorando la diferenciación de los circuitos asistenciales en función de la patología de los pacientes. La crisis sanitaria del COVID-19 requiere dos circuitos asistenciales distintos, uno para pacientes con sintomatología compatible con la enfermedad y otro para distintas patologías, la instalación de pantallas protectoras, y la realización de pruebas diagnósticas a todos los pacientes que puedan requerir ingreso hospitalario.
Este espacio viene a sumarse a los 2.084 m2 destinados a la zona de Urgencias, que dispone de ocho consultas, dos salas de curas y una de yesos, dos consultas infantiles, radiología y ecografía, 21 boxes de observación, dieciséis boxes de primera atención, cuatro puestos de reanimación y una unidad de corta estancia.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios