La Consejería de Salud ha comunicado al Consejo de Gobierno la tramitación del contrato para el alquiler y despliegue por doce meses de un módulo sanitario de 118 m2 para ampliar el espacio destinado al servicio de Urgencias del Hospital San Pedro. Esta instalación provisional mejorará los circuitos de los pacientes y permitirá aumentar la zona de consultas de dicho edificio, hasta que se lleve a cabo la edificación de la infraestructura definitiva, que está en fase de proyecto.
Conectado con el servicio de Urgencias y también con acceso directo desde el exterior, este módulo contará con dos consultas de 15 m2 cada una, una sala de tratamiento de 25 m2, una sala de espera de 45 m2, y un área de 10 m2 para que el personal sanitario se vista con los Equipos de Protección Individual. Estas instalaciones estarán dotadas de sistemas de climatización, conectividad de telecomunicaciones y aislamiento térmico y acústico, entre otras funcionalidades.
El despliegue de esta infraestructura provisional permitirá mejorar calidad asistencial de Urgencias, uno de los servicios con mayor afluencia de pacientes, con una media diaria de 260 atenciones en 2019. Actualmente, la crisis sanitaria del COVID-19 requiere dos circuitos asistenciales diferenciados, uno para pacientes con sintomatología compatible con la enfermedad y otro para distintas patologías, la instalación de pantallas protectoras, y la realización de pruebas PCR a todos los pacientes que requieran ingreso.
El servicio de Urgencias del Hospital San Pedro cuenta con un espacio habilitado de 2.084 m2 y está dotado con quince consultas, 21 boxes de observación, 21 boxes de primera atención, cuatro puestos de reanimación, una zona de radiografía y otra de ecografía, además de una sala de espera específica para pediatría y doce camas en su unidad de Corta Estancia.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos