El Gobierno de La Rioja ha remitido al Ministerio de Sanidad la información requerida para poder acceder a la fase 1 del proceso de desescalada, prevista para el próximo lunes, 11 de mayo.
Esta documentación recoge las principales líneas de actuación y recursos que garantizarían la contención del COVID-19 en caso de que aumente la presión asistencial por la enfermedad. Siguiendo el esquema de indicadores facilitado por el Ministerio de Sanidad a todas las comunidades autónomas en el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, resume la capacidad y acciones del Sistema Público de Salud de La Rioja en los ámbitos de Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Vigilancia Epidemiológica, Identificación y Contención de la Fuentes de Contagio y Protección Colectiva, así como su flexibilidad para hacer frente a posibles nuevas oleadas de infección.
Para la consejera de Salud, Sara Alba, “en los momentos de mayor presión asistencial y mayor incertidumbre, el Sistema Público de Salud de La Rioja y todos y cada uno de sus profesionales han mostrado una capacidad de reacción y compromiso inigualables para enfrentarse al que seguramente haya sido el mayor reto de Salud Pública de la historia de esta comunidad y de toda Europa. Y volveremos a hacerlo si es necesario”.
Dentro de las numerosas actuaciones previstas en este documento, destacan diferentes procedimientos e iniciativas para facilitar la detección precoz de los casos, el seguimiento de los contactos, el establecimiento de circuitos diferenciados en los Centros de Salud o el desarrollo de herramientas tecnológicas. En el plano asistencial, por ejemplo, también se detalla la disponibilidad de las camas de Cuidados Intensivos (UCI) y para agudos requeridas por el Ministerio, que establecía como requisito disponer de 1,5-2 camas UCI y 37-40 camas para agudos por cada 10.000 habitantes en un plazo máximo de cinco días.
“En este proceso de transición a la nueva normalidad que nos va a dejar el coronavirus, ni el Sistema Público de Salud ni la población podemos relajarnos. Tenemos actuar con unidad y coordinación total para que, entre todos, cortemos la cadena de transmisión de la enfermedad”, concluye la consejera.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos