Hoy, día 18 de abril, Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, la Consejería de Salud quiere dedicar la jornada a todos pacientes afectados por COVID-19, a sus familias y a las personas que no han podido superar esta enfermedad, causante de un sufrimiento añadido a enfermos y familias por el aislamiento social al que encamina.
La Consejería de Salud, desde la voluntad de humanizar la asistencia a los pacientes terminales con COVID-19, está garantizando la posibilidad de despedida de un familiar, estableciendo medidas de protección especial para evitar la transmisión de la patología.
Además, se favorecen iniciativas de humanización ante la pandemia COVID-19, que incluyen, entre otras, la entrega de cartas, dibujos o mensajes de ánimo a estos pacientes que están viviendo el ingreso hospitalario en soledad, lejos del apoyo de su familia y amigos, y que intentan suplir con gran humanidad los profesionales sanitarios.
Asimismo, se ha propiciado la conectividad de los pacientes de COVID-19 la con sus familias y entorno a través de tablets y móviles donados al Hospital San Pedro.
Carta Europea de los Derechos de los Pacientes
Cada 18 de abril, desde que en 2007 el Parlamento Europeo lograra que esta fecha pasara a formar parte del calendario oficial, se recuerda la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes, documento que reconoce que todas las personas tienen el derecho a la prevención de la enfermedad, así como poder acceder a los servicios de salud cuando lo requieran. La carta recoge también el derecho a estar informados, al previo consentimiento para participar activamente en las decisiones que conciernan a su salud, y a la libre elección, y aboga por eliminar cualquier tipo de discriminación.
El documento vela también por el derecho de los pacientes a la intimidad, confidencialidad, respeto y seguridad, evitando con ello el dolor y sufrimiento. La carta europea defiende el derecho a un trato más humano y justo, mucho más personalizado, donde el paciente pueda reclamar sus derechos y reciba la debida atención.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios