El Gobierno de La Rioja ha comenzado este mediodía el reparto de más de 60.600 unidades de material de protección para el personal que presta sus servicios en áreas de riesgo de los ayuntamientos de La Rioja, de acuerdo a los criterios indicados con carácter general por el Ministerio de Sanidad.
En el reparto, cuyas cantidades se han determinado en función de la población de cada localidad, se incluyen 48.800 mascarillas quirúrgicas, 8.520 mascarillas FFP2, 3.002 pantallas de protección y 339 garrafas de cinco litros de hidrogel. Un total de 60.661 unidades de material de protección.
En una carta enviada a los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios riojanos, la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, detalla que “el Gobierno de La Rioja tiene entre sus prioridades facilitar, en la esfera de su actuación para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que los servicios públicos que hayan de desarrollarse necesariamente en el territorio de la Comunidad se presten con las debidas medidas de protección de la salud”.
En este sentido, el texto firmado por la presidenta explica que el reparto del material se ha realizado en función de la población de los municipios y teniendo en cuenta que “no es necesario el uso de las mascarillas de manera continua en el tiempo, sino solamente en aquellas circunstancias en las que no es posible respetar la distancia social de seguridad sanitaria”.
Además, se incide a los alcaldes y alcaldesas en que “respetar las distancias de seguridad sanitaria sigue siendo la medida más efectiva, por lo que se debe seguir trabajando en esta línea, con medidas operativas y de organización que desarrollarán los propios ayuntamientos desde su ámbito competencial”.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios