- El primer caso riojano de COVID-19 se corresponde con un varón, que forma parte del personal sanitario del Hospital de Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz, Álava) y reside en La Rioja.
Tras confirmarse el primer caso de enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 en La Rioja, la consejera de Salud, Sara Alba, el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Enrique Ramalle, y el director del Área de Salud de La Rioja, Alberto Lafuente, han confirmado en rueda de prensa que el paciente no presenta síntomas y está siendo tratado en su domicilio. También han pedido a la población máxima tranquilidad y confianza en el Sistema Público de Salud, que está tomando todas las medidas necesarias para tratar de contener la evolución de COVID-19.
El primer caso riojano de COVID-19 se corresponde con un varón, que forma parte del personal sanitario del Hospital de Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz, Álava) y reside en La Rioja. Se encuentra asintomático y permanece en aislamiento en su domicilio.
Las autoridades sanitarias del País Vasco avisaron a sus homólogos en La Rioja de que esta persona había estado en contacto con los casos confirmados en Álava. Tras comprobar telefónicamente su estado de salud, el equipo sanitario de intervención a domicilio evaluó su situación clínica y epidemiológica. Tras constatar que podía ser un caso en estudio de enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2, se tomaron muestras en el domicilio para su análisis en el Hospital San Pedro de Logroño y solicitó al paciente que permaneciera en aislamiento domiciliario hasta tener los resultados.
Una vez confirmado el positivo en COVID-19 por parte del Centro Nacional de Microbiología esta misma mañana y siguiendo el protocolo definido por el Ministerio de Sanidad, la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados está analizando los contactos que hayan podido mantener desde su contagio. En paralelo, un equipo de Atención Primaria está monitorizando su estado de salud varias veces al día.
Para la consejera de Salud, Sara Alba, “la detección precoz de este caso en La Rioja confirma que los protocolos contra el coronavirus están funcionando y lo están haciendo en toda España y de manera coordinada entre las diferentes comunidades autónomas y con el Ministerio. Estamos trabajando de manera conjunta y coordinada para tratar de contener la evolución de COVID-19, porque las enfermedades no conocen límites territoriales, y estamos tomando todas las medidas necesarias para frenar esta enfermedad”.
Según el director general de Salud, Pública, Consumo y Cuidados, “las autoridades sanitarias están adoptando las medidas de contención para identificar y aislar cualquier caso de COVID-19, no porque sea una enfermedad especialmente grave, sino porque nuestra prioridad es intentar que no se acabe convirtiendo en algo estacional, como la gripe. Con la gripe comparte la sintomatología (fiebre, tos y sensación de falta de aire) y también es una enfermedad de la que todos podemos protegernos con unas pautas de comportamiento e higiene muy básicas, como lavarse las manos o, al estornudar, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con el codo”.
“Al igual que nos estamos coordinando con el Ministerio y con otras comunidades, la colaboración entre Salud Pública y los equipos asistenciales está siendo máxima y, a su vez, entre todo el personal que atiende la salud de los riojanos en hospitales, centros de salud y consultorios, desde la Atención Hospitalaria hasta la Atención Primaria y los equipos de Atención a Domicilio y Atención Telefónica”, explica el director del Área de Salud de La Rioja, Alberto Lafuente.
“Estamos perfectamente preparados para que, ante cualquier mínima sospecha diagnóstica, se activen todas las medidas necesarias para cada caso”, señala Lafuente.
Hasta el momento, se han descartado 28 casos en La Rioja, se han atendido 258 consultas sobre el coronavirus en el número de teléfono 941 29 83 33 de Salud Responde y el equipo sanitario de intervención a domicilio ha realizado 22 actuaciones.
Recomendaciones
Ante el coronavirus, la principal recomendación es que las personas que hayan estado en contacto con casos confirmados o noten síntomas de infección respiratoria, como tos, fiebre, dolor de garganta o dificultades respiratorias, después de regresar de una zona de riesgo (China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán o las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte), permanezcan en su domicilio y contacten con el teléfono 941 29 83 33.
Asimismo, hay unas sencillas medidas que pueden ayudar a prevenir un posible contagio, como limpiarse las manos con agua y jabón o cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable al toser y estornudar.
|
|
| Audio 1 |
|
|
| Audio 2 |
|
|
| Audio 3 |
|
|
| Audio 4 |
|
|
| Audio 5 |
|
|
| Audio 6 |


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos