- De este modo, los donantes riojanos han garantizado la autosuficiencia de componentes sanguíneos, pudiéndose atender todas las necesidades transfusionales de los pacientes hospitalizados en La Rioja en 2019.
Durante el pasado año, el Centro de Transfusión de La Rioja registró un total de 10.156 donaciones de sangre efectuadas por 7.534 donantes, dato que supone un incremento del 1,1 por ciento respecto a las cifras de donación del año 2018 y la mayor cifra de donantes en un único año. De este modo, los donantes riojanos han garantizado la autosuficiencia de componentes sanguíneos, pudiéndose atender todas las necesidades transfusionales de los pacientes hospitalizados en La Rioja en 2019.
Entre los datos más significativos destaca que también se ha constatado una cifra histórica en lo que se refiere a donantes menores de 30 años. En concreto, los donantes pertenecientes a esta franja de edad fueron 1.670 personas y representaron al 22,2 por ciento del total de donantes.
Por tercer ejercicio consecutivo, el Banco de Sangre de La Rioja volvió a superar los 1.200 donantes nuevos y en el mes de octubre se registraron 164 donantes nuevos, la mayor cifra en este indicador en un único mes desde 2010. En total, 1.230 personas donaron sangre por primera vez en La Rioja en 2019.
El año que acaba de finalizar registró también el mejor dato de mujeres donantes en La Rioja, representado el 44,3 por ciento de los 7.534 donantes, conformándose, además, el grupo mayoritario en las franjas de edad menores de 30 años.
Por rangos de edad, los donantes entre 31-40 años representaron el 17,8 por ciento (1.344), mientras que los de 41-50 años supusieron el 27,5 por ciento (2.272) y los mayores de 50 años, el 32,5 por ciento (2.448). En cuanto al lugar elegido para realizar la donación, 2.745 donaciones se efectuaron en el Banco de Sangre, ubicado en el Hospital San Pedro, y las 7.411 restantes se llevaron a cabo en la unidad móvil de hemodonación, que incrementó su actividad un dos por ciento respecto al año anterior.
Necesidad diaria y previsión de descenso como consecuencia de la gripe
La caducidad de los componentes sanguíneos (las plaquetas tan solo tienen una vida útil de 5 a 7 días) hace que diariamente se precisen donaciones de sangre en La Rioja para poder contar con un stock óptimo de reservas que permita poder atender a todas las personas que requieren una transfusión.
El Centro de Transfusión de La Rioja anima a donar sangre tras la celebración de la Navidad y el esperado descenso en el índice de la donación como consecuencia de la virulencia estacional de la gripe, un proceso que imposibilita donar sangre durante catorce días desde que el paciente deja de presentar síntomas.
Los únicos requisitos para poder donar sangre consisten en ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y contar con un buen estado de salud. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres, en tres ocasiones con un periodo mínimo de 60 días entre una donación y la siguiente.
El proceso de donación consta de cuatro pasos. En primer lugar se debe presentar el DNI para que la donación sea registrada e identificada. A continuación, se toma la tensión arterial, se miden los niveles de hemoglobina y se completa un cuestionario médico. Posteriormente, se realiza la donación sanguínea, que dura aproximadamente 10 minutos. Para finalizar, el donante toma un refrigerio, agua o un refresco a fin de recuperar el volumen de sangre extraído.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos