- Los profesionales sanitarios han adquirido nuevas técnicas para adaptarse a las necesidades comunicativas de los pacientes en las II Jornadas de Comunicación Sanitaria
Los profesionales sanitarios han adquirido nuevas técnicas para adaptarse a las necesidades comunicativas de los pacientes en las II Jornadas de Comunicación Sanitaria
Bajo el lema ‘Competencia y actuación en el discurso sanitario riojano’, el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha acogido esta semana la celebración de las II Jornadas de Comunicación Sanitaria en las que han participado más de 60 profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja.
Durante la acción formativa, dirigida y coordinada por Ana Rosa Terroba, integrante de la Unidad de Cuidados Paliativos y directora del Área de Filología del Instituto de Estudios Riojanos, los profesionales sanitarios han intensificado sus conocimientos sobre la importancia que posee el lenguaje como herramienta de comunicación y han conocido, a su vez, los útiles necesarios para procurar una correcta información a los pacientes.
A lo largo de las jornadas, los asistentes han podido adquirir nuevas técnicas y adaptarse a las necesidades comunicativas gracias a las intervenciones de Bertha Gutiérrez, catedrática de Historia de la Ciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, y Mª Blanca Mayor, especialista en divulgación y comunicación médico-sanitaria de la Universidad de Valencia.
Durante las ponencias, los profesionales sanitarios han profundizado tanto en los efectos terapéuticos del lenguaje como en los derechos que poseen los pacientes y sus familiares para obtener una información clara y veraz. Del mismo modo, han abordado el empleo de herramientas de comunicación como recursos educativos de suma utilidad para profesionales sanitarios y pacientes.
La alta participación registrada en las jornadas indica el alto grado de compromiso que los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja muestran en su desarrollo profesional con el objetivo de actualizar de forma permanente sus conocimientos para ofrecer a los pacientes riojanos la más alta calidad asistencial.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios