El domingo, 1 de diciembre, se conmemora el ‘Día Mundial de Lucha contra el Sida’ y, de acuerdo con los últimos datos aportados por la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, se constata la reducción de los casos de Sida a la mitad, mientras que los de infección por VIH descienden un 17%, respecto a la información registrada en 2018.
Aún así, Salud insiste en que la clave sigue siendo prevenir y evitar situaciones de riesgo y realizarse las pruebas diagnósticas si hay dudas. De esta forma, las personas que consideren que pueden haber adquirido la infección pueden solicitar la realización de la prueba, sencilla y rápida, en su centro de salud o en la consulta del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro, donde actualmente se realiza el seguimiento de 670 pacientes infectados por VIH en 2.500 consultas anuales.
Sida y VIH
En cuanto al Sida, condición causada por el virus del VIH, se trata de una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, que deja de funcionar de forma eficaz, volviendo al organismo susceptible de padecer patologías oncológicas e infecciones.
En este caso, se han notificado un total de dos casos nuevos de Sida, dos menos que en 2018, y se ha estancado la tendencia descendente de la enfermedad.
La media y mediana de edad al diagnóstico es de 44,5 años. En ambos casos se ha diagnosticado simultáneamente VIH y Sida y la causa de la infección, relaciones sexuales no protegidas.
En La Rioja se detectó el primer caso en 1986 y, hasta hoy, se han registrado 590 diagnósticos de Sida en total. Casi el 80% de los afectados son hombres. Por otra parte, y respecto a la infección por VIH, en La Rioja se han detectado este año diecinueve nuevos casos de VIH, cuatro casos menos que en 2018, de los que un 84% son hombres. La vía parenteral por consumo de drogas ha ocasionado la transmisión de la infección en un único caso, mientras que los dieciocho restantes se deben a relaciones sexuales no protegidas.
Mejora del diagnóstico en Atención Primaria
A finales de 2018, se puso en marcha en La Rioja una nueva iniciativa para mejorar el diagnóstico precoz de la infección por VIH en Atención Primaria. Desde entonces, los médicos de familia del Sistema Público de Salud de La Rioja cuentan con un sistema de alerta que les avisa cuando codifican un episodio con alguna de las enfermedades indicadoras de posible infección por VIH.
A partir de ahí, el médico puede validar la alerta (creando una solicitud automática de analítica con serología); aplazarla (fijando una nueva fecha para lanzar de nuevo el aviso) o borrarla (si no fuera necesario nada de lo anterior). Desde el 1 de diciembre de 2018, fecha de arranque de esta herramienta a día de hoy, los médicos de familia han aceptado la alerta y han solicitado pruebas en 239 ocasiones.
La importancia de esta iniciativa estriba en que un 30% de las personas con infección por VIH desconocen que están infectadas, y más del 50% de los nuevos casos presentan un diagnóstico tardío, lo que aumenta de forma considerable sus complicaciones y supone un elevado número de oportunidades perdidas para el propio paciente, además de producir nuevos contagios.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios