- 40 pacientes participaron en esta sesión organizada por la sección de Neumología del Hospital San Pedro.
40 pacientes participaron en esta sesión organizada por la sección de Neumología del Hospital San Pedro
La sección de Neumología ha programado esta semana una nueva sesión del Aula de Pacientes dedicada en esta ocasión a la Fibrosis Pulmonar Idiopática. La sesión, que ha contado con la participación de alrededor de cuarenta enfermos que padecen esta patología, ha sido impartida por las neumólogas del Hospital San Pedro Dolores del Puerto y María Jesús Hermosa.
También ha asistido a esta actividad el presidente de la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática, Carlos Lines.
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un grupo muy heterogéneo con manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales comunes. La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) constituye la forma más frecuente de EPID. Es una neumonía crónica y progresiva, de etiología desconocida, que afecta generalmente a adultos mayores de 50 años y que se caracteriza por la pérdida irreversible de la función pulmonar.
Se trata de una enfermedad rara que afecta a unas 7.500 personas en España según los estudios de incidencia y prevalencia realizados en toda Europa. Aunque la enfermedad presenta un curso heterogéneo, su evolución clínica se asocia finalmente a un grave deterioro de la función pulmonar.
Además del Aula de Pacientes, los especialistas han celebrado una sesión científica multidisciplinar sobre el abordaje de las EPID
Aulas de Pacientes
Las Aulas de Pacientes, que surgen de la Estrategia de Cronicidad de La Rioja, son una apuesta por un modelo que implica al paciente en su estado de salud y le hace ser corresponsable en la toma de decisiones.
Las aulas son sesiones monográficas cuyo objetivo principal es otorgar al paciente un papel activo en la gestión de su enfermedad, ofreciéndole formación y estimulando su participación en el control de su patología y en la elección de su tratamiento. Y además pretende llegar al mayor número de personas con diferentes grados de tratamiento: no solo a las afectadas por una patología crónica.




































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios