- Además, se han registrado 6 donantes de órganos y 4 donantes de córneas que han permitido la obtención de 16 órganos.
Además, se han registrado 6 donantes de órganos y 4 donantes de córneas que han permitido la obtención de 16 órganos
El director del Área de Salud, José Miguel Acítores, acompañado por el coordinador de Trasplantes de La Rioja, Fernando Martínez Soba, y por el presidente de Alcer Rioja, Javier Cordón, han visitado esta mañana la mesa informativa instalada en el Hospital San Pedro con motivo de la celebración, hoy 5 de junio, del Día Nacional del Donante de Órganos, Tejidos y Células.
Acítores ha agradecido en primer lugar “la generosidad y la solidaridad de los donantes de órganos y tejidos de La Rioja y de sus familias, cuyo altruismo garantiza el mantenimiento de un programa ejemplar de donación y trasplantes tanto dentro del Sistema Público de Salud de La Rioja como a nivel nacional”.
Asimismo, el director del Área de Salud ha destacado “el gran papel que cumplen” asociaciones como Alcer “no solo este día, sino todo el año, para informar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos, ya que su implicación contribuye al liderazgo de nuestra comunidad y de España en la donación y trasplante”.
De la misma manera, Acítores ha destacado los datos registrados dentro del programa de donación de médula ósea, que durante los cinco primeros meses de 2019 ha registrado 148 nuevos donantes, frente a los 51 contabilizados en el mismo periodo de 2018, “unas cifras que nos permiten seguir incrementando el número de trasplantes, y por tanto seguir salvando más vidas”, ha remarcado Acítores.
Respecto a la actividad de nuevos donantes, desde enero se han registrado 6 donantes de órganos y 4 donantes de córneas que han permitido la obtención de 16 órganos para realizar, entre otros procedimientos, 8 trasplantes renales, 8 trasplantes de médula, 6 trasplantes de córnea y 4 de membrana amniótica en el Hospital San Pedro. En esta ocasión se ha registrado una única negativa a la donación, como ocurriera en 2018.
En cuanto a la donación de sangre de cordón umbilical, se han obtenido 65 unidades, de las que se han enviado 40 al Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Madrid.
Por último, el director del Área de Salud ha animado a toda la sociedad a “pensar en la opción de la donación de órganos como una actitud solidaria y la más humana que podemos tener con nuestros semejantes porque sin donante no hay trasplante y donar órganos es regalar una oportunidad de vida a alguien”.
La Rioja, a la cabeza de España en donación
La Rioja alcanzó en 2018 la tasa de donación más alta de su historia, con 80,64 donantes por millón de habitantes, situándose la tasa media nacional en 48. Asimismo, el año pasado se registraron 25 donantes de órganos (13 varones y 12 mujeres) de los que se obtuvieron un total de 39 órganos para trasplantar (20 riñones y 19 hígados).
|
|
José Miguel Acítores. Director del Área de Salud. Audio 1 |
|
|
José Miguel Acítores. Director del Área de Salud. Audio 2 |
|
|
Fernando Martínez Soba. Coordinador de Trasplantes de La Rioja |














































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos