- Durante este curso 2019-2020, realizarán su período de formación en los hospitales y centros del Sistema Público de Salud de La Rioja un total de 180 residentes.
El subdirector del Área de Salud, Carlos Piserra, ha dado la bienvenida a los 50 residentes que se incorporan a los hospitales y centros de salud de La Rioja; 18, de Medicina Familiar y Comunitaria; 27, de especialidades hospitalarias; 1 residente, de Medicina del Trabajo y 4, de la especialidad de enfermería obstétrico-ginecológica (matronas). El sistema de formación médica y de enfermería postgraduada (MIR y EIR) es la única vía de especialización que alcanzó desde el principio una contrastada excelencia en la formación clínica de los médicos y de las enfermeras.
De esta forma los residentes son de las siguientes especialidades; Alergología; Análisis Clínicos; Anestesiología; Aparato Digestivo; Cardiología; Cirugía General (2); Cirugía Ortopédica y Traumatología; Hematología; Medicina Intensiva; Medicina Interna(2); Medicina Familia (18); Medicina Nuclear; Nefrología, Neumología; Neurología; Ginecología (2); Oftalmología; Pediatría (2); Psiquiatría; Otorrinolaringología; Radiodiagnóstico; Urología; Farmacia Hospitalaria (2); Medicina del Trabajo (1), así como la especialidad de enfermería en Obstétrico-Ginecológica (4).
Los programas formativos correspondientes a las 24 especialidades médicas ( Medicina Familiar y Comunitaria; Medicina del Trabajo y especialidades hospitalarias) tienen una duración de 4 o 5 años; la de matronas, por su parte, es de 2 años. Cada unidad docente del hospital dispone de su propia guía formativa, en la que se incluye los planes formativos de los residentes, que se renuevan con carácter anual y son aprobadas por la Comisión de Docencia.
El subdirector del Área de Salud ha destacado “la gran labor de los jefes de estudio y tutores de las diferentes unidades docentes por el esfuerzo en la preparación del plan de formación y por la ilusión con que reciben cada año a los nuevos residentes, especialmente para que éstos vean cumplidas sus expectativas de formación”.
Durante este curso 2019-2020, realizarán su período de formación en los hospitales y centros del Sistema Público de Salud de La Rioja un total de 180 residentes: 61 de medicina familiar y comunitaria, 108 de especialidades hospitalarias, 3 de medicina del trabajo y 8 enfermeras obstétrico-ginecológicas (matronas). Los residentes rotarán por los diferentes servicios hospitalarios y también se prevé que lo hagan por los centros de salud para favorecer la interrelación entre Primaria y Especializada.
Nuevas acreditaciones para el curso 2020-2021
El subdirector del Área de Salud también les ha informado de las recientes acreditaciones docentes para el Servicio Riojano de Salud que se harán efectivas en el curso 2020-2021: la nueva Unidad Docente Multiprofesional de Atención Primaria y Comunitaria cuyo número total de plazas acreditadas asciende a 20 plazas residentes/año en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, y dos plazas residente/año en la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, estas últimas de nueva creación.
Asimismo se creará una Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental del SERIS, cuyo número de plazas acreditadas será de una plaza residente/año en la especialidad de Psiquiatría; una plaza residente/año en la especialidad de Psicología clínica y una plaza residente/ año en la especialidad de Enfermería de Salud Mental, estas dos últimas de nueva creación.
Por otra parte, La Rioja, contará con un residente de la especialidad de Oncología Médica, también acreditada en la misma resolución de Unidades Docentes. De la misma manera se ha resuelto incorporar el Centro de Salud Espartero y Centro de Salud Gonzalo de Berceo, a la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas) del Hospital de San Pedro, y se ha incrementado en una plaza residente/año la capacidad docente de la Unidad Docente de Anestesiología y Reanimación del Hospital San Pedro, que pasará de una a dos residentes.




















































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos