- En el proyecto participan 19 centros hospitalarios españoles y un total de 228 pacientes, 20 de los cuales han sido incluidos por el Hospital San Pedro.
En el proyecto participan 19 centros hospitalarios españoles y un total de 228 pacientes, 20 de los cuales han sido incluidos por el Hospital San Pedro
Los profesionales del servicio de Urología del Hospital San Pedro están participando en un estudio multicéntrico nacional cuyo objetivo es medir la efectividad de un tratamiento complementario novedoso en cirugía oncológica para tumores de vejiga superficiales.
El procedimiento consiste en la administración de un fármaco en la vejiga del paciente a través de un sistema no invasivo e indoloro de electroforesis conocido como EMDA (Electromotive Drug Administration), antes de realizar la resección vía endoscópica del tumor, y cuya aplicación ayudaría a prevenir la reaparición del cáncer en pacientes con riesgo alto e intermedio de padecer recurrencia.
En el proyecto participan desde hace dos años 19 centros hospitalarios españoles y 228 pacientes, 20 de los cuales han sido incluidos por el Hospital San Pedro, donde ya se han realizado 130 intervenciones aplicando el fármaco antes de la resección del tumor.
En estos momentos se está en fase de seguimiento, y se espera que en 2021 se puedan valorar los resultados clínicos y extraer conclusiones sobre la efectividad del tratamiento, es decir, su evidencia científica.
Asimismo, médicos y enfermeras del servicio de Urología del Hospital San Pedro han impartido sesiones formativas sobre la aplicación de este tratamiento a profesionales de enfermería de otras comunidades limítrofes, como el País Vasco.
Del mismo modo, los especialistas riojanos han comunicado su experiencia con este tratamiento en la XXXIV Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica, celebrada este mismo mes de abril en Madrid.
En España se diagnostican unos 12.200 casos anuales de cáncer de vejiga, lo que representa el 11% de los tumores del sexo masculino (10.700 casos) y el 2,4% de los femeninos (1.500 casos). Más de un 50% de los casos de cáncer de vejiga se pueden atribuir al consumo de tabaco. En La Rioja se diagnostican en torno a 170 casos anuales de cáncer de vejiga.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios