- El objetivo de este encuentro es apoyar a los médicos y otros profesionales sanitarios que ya realizan investigación, y animar a otros especialistas a que se involucren en esta área.
45 médicos y residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFYC), pediatras y enfermeras, ha asistido esta mañana en el CIBIR a la I Jornada de Investigación, organizada por la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria y por la Unidad Docente de esta especialidad del Servicio Riojano de Salud.
El objetivo de este encuentro es apoyar a los médicos y otros profesionales sanitarios que ya realizan investigación, y animar a otros especialistas a que se involucren en esta área. Con ello, como señala Carmen Martínez, organizadora de la Jornada, se pretende fomentar la faceta investigadora en atención primaria.
Bajo el título ‘Buscando compañeros para el viaje de la investigación’, los asistentes a la Jornada han podido conocer desde las nociones básicas sobre un protocolo de investigación, a los proyectos abiertos a la incorporación de investigadores, sin obviar cuestiones relevantes sobre confidencialidad, permisos y ética en los estudios de investigación.
Además se han presentado los proyectos de investigación y los trabajos con resultados de los residentes de medicina familiar y comunitaria de las promociones 2015-2019 y 2014-2018 y de los proyectos presentados a las convocatorias de ayudas para la realización de tesis de la srmFYC, con la entrega de premios al mejor trabajo y proyecto de investigación.
En la última ponencia se ha tratado sobre el destino de los trabajos de investigación y la publicación de los mismos y sobre la elaboración de la tesis.
Apoyo a la investigación
Salud puso en marcha en 2016 la Unidad de Apoyo a la Investigación en Ciencias de la Salud de La Rioja (UNAIR) con el objetivo de apoyar al personal sanitario en la investigación y proporcionar el apoyo metodológico necesario a la investigación clínica, en salud pública y en servicios de salud que realicen los profesionales del sistema sanitario público de La Rioja.
Asimismo y en el plano formativo, el Comité Coordinador de Docencia de La Rioja impulsa el desarrollo del Plan de formación en metodología de investigación dirigido a los residentes del Área de salud de La Rioja. Por lo tanto, todos los residentes a lo largo de su formación deben elaborar un proyecto de investigación.
Además de la finalidad formativa de esta actividad, los estudios realizados por los residentes tienen una utilidad práctica ya que reciben los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para diseñar y realizar un proyecto de investigación de interés en la práctica clínica.











































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios