- La consejera de Salud ha intervenido en León en la mesa redonda 'Contribución actual y futura de la AP a la sostenibilidad del SNS. Retos y dificultades'.
La consejera de Salud ha intervenido en León en la mesa redonda 'Contribución actual y futura de la AP a la sostenibilidad del SNS. Retos y dificultades'
La consejera de Salud, María Martín, ha señalado esta tarde que “la Atención Primaria debe ser la encargada de liderar la transformación que requiere nuestro sistema sanitario”. Martín ha hecho estas decaraciones en León, donde ha participado en la mesa redonda ‘Contribución actual y futura de la Atención primaria a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Retos y dificultades’, que se enmarca en el XXI Congreso SEDAP León 2019.
En la mesa redonda han participado también el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles; el consejero de Sanidad de Castilla León, Antonio María Sáez; y la consejera de Salud de Baleares, Patria Gómez.
En su intervención, la titular de Salud ha subrayado que “nos encontramos ante un momento histórico para nuestro sistema sanitario que requiere de un proceso de reflexión”. Un proceso, que según ha destacado Martín “necesita altura de miras, consenso, cohesión y, por supuesto, dejar de lado la demagogia y las pancartas, para trabajar juntos en algo en lo que todos nos jugamos mucho”.
En este sentido, ha insistido en que “la Atención Primaria de Salud es el nivel asistencial más próximo al ciudadano, donde se da respuesta a la mayoría de los problemas de salud de la población, y esta realidad nos obliga a dejar de tener 17 sistemas de atenciones primarias diferentes, para empezar a trabajar en un único modelo de Atención Primaria que funcione en las 17 Comunidades Autónomas”.
“En La Rioja”, tal como ha seguido explicando la consejera de Salud, “tenemos claro que hay que empezar por ahí, y por eso estamos trabajando para que las mejoras sigan llegando a nuestra Atención Primaria en los próximos meses. Y lo vamos a hacer de la mano del mejor activo con el que cuenta nuestro sistema sanitario, sus profesionales”.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios