- La nueva solución tecnológica permitirá determinar tanto el posible origen maligno de células como la identificación del tipo de tumor del que proceden.
La nueva solución tecnológica permitirá determinar tanto el posible origen maligno de células como la identificación del tipo de tumor del que proceden
La Fundación Rioja Salud y la Fundación Ramón Óptica van a cofinanciar la puesta en marcha de una nueva técnica de citología con aplicaciones en la lucha contra el cáncer dentro del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), y cuyo importe asciende a 12.000 euros.
El director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, y el responsable de la Fundación Ramón Óptica, Ramón Madorrán, han presidido la reunión que ha formalizado el acuerdo, y en la que también han participado el director de investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja, Divina López, así como investigadores del área de Oncología del centro investigador.
La nueva solución de carácter tecnológico permitirá identificar células en tumores, y así contribuir a determinar tanto el posible origen maligno de estas células como la identificación del tipo de tumor del que proceden.
La aportación de 6.000 euros de la Fundación Ramón Óptica se une a las donaciones por valor de 245.000 euros de otras entidades que en la actualidad complementan los más de 16 millones de financiación pública destinados en los últimos cuatro años al desarrollo de proyectos de investigación.
Gracias a la solidaridad de empresas, asociaciones y particulares, el CIBIR impulsa a día de hoy proyectos de investigación por un valor superior a los 245.000 euros que permiten explorar nuevas soluciones a diferentes patologías, consolidar conocimiento científico y contribuir al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
Las diferentes aportaciones recibidas por el CIBIR promueven proyectos de investigación vinculados a áreas como el cáncer, enfermedades infecciosas o enfermedades raras. Concretamente, el área de Oncología del centro lleva a cabo tres proyectos destinados a la lucha contra el cáncer que son financiados gracias a la colaboración de entidades y personas desinteresadas.
Del mismo modo, la Plataforma de Investigación Biomédica desarrolla un proyecto de investigación centrado en mejorar la precisión diagnóstica del Síndrome Rubinstein Taybi, enfermedad de origen genético, y el área de Enfermedades Infecciosas ha podido sufragar la mejora de infraestructuras en sus laboratorios.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios