- Deporte y discapacidad, alimentación y nutrición, medicina deportiva, colegios profesionales, deporte de élite o tabaquismo, temas de la Convención.
Deporte y discapacidad, alimentación y nutrición, medicina deportiva, colegios profesionales, deporte de élite o tabaquismo, temas de la Convención
Los directores generales de Salud Pública y Consumo, Juan Ramón Rábade, y del Deporte y el IRJ, Diego Azcona, han presentado esta mañana la I Convención de la Alianza Rioja por la Salud ‘Deporte y Salud’ que se celebrará los próximos 1 y 2 de marzo en el Palacio de los Deportes de La Rioja.
Los directores han coincidido en valorar el “importante papel que cumple el ejercicio físico y del deporte en la mejora y el mantenimiento de nuestra salud que, unido a una alimentación saludable y la evitación de hábitos nocivos, se convierten en la mejor forma de prevenir las enfermedades y de conseguir añadir vida a los años y años a la vida”.
En director general de Salud Pública ha subrayado que “este encuentro es una oportunidad para que se consoliden y refuercen las relaciones existentes entre las más de 350 entidades que ya forman parte de la Alianza Rioja por la Salud; seguro que va a permitir también que se creen nuevas sinergias entre los miembros y, por supuesto, es la ocasión perfecta para abrir la Alianza a toda la sociedad en su conjunto, porque la salud es cosa de todos y todos debemos ser corresponsables”.
Por su parte, el director general del Deporte y del IRJ ha incidido en que “para nosotros el deporte y la salud deben ir unidos y no se puede entender lo uno sin lo otro. Está más que demostrada la conexión existente entre el deporte y la prevención de los efectos cardiovasculares, la tensión arterial, el peso corporal, la fuerza y el tono de la musculatura, la rehabilitación de lesiones y un largo etc”. Además, ha continuado “son indudables los beneficios psicológicos que tiene el deporte ya que disminuye el nivel de estrés, mejora el estado de ánimo, potencia la relajación y favorece un mejor descanso, por ejemplo”.
Azcona se ha referido también a una de las conferencias previstas, que versa sobre ‘El deporte en la discapacidad’; “porque para nosotros a esos beneficios físicos y mentales incuestionables del deporte, se une el valor educativo que tiene la práctica deportiva y, por tanto, su papel a la hora de fomentar la socialización, la integración y la normalización de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades, y la relación beneficiosa del deporte y la discapacidad".
“Es por todo esto”, ha señalado Rábade “que esta primera edición hemos querido centrarla en transmitir el mensaje de que la práctica de ejercicio físico y deporte, y su integración en nuestra vida diaria, es uno de los mejores vehículos con los que contamos para prevenir enfermedades y proteger y mejorar nuestra salud”. Para ello, ha continuado “se ha diseñado un completo programa en el que junto a talleres, conferencias y mesas redondas, va a ser posible participar en actividades de ejercicio físico. Además, también se va a hablar de otras cuestiones como alimentación saludable, el tabaquismo en relación al deporte y, discapacidad y ejercicio físico”, ha añadido el director de Salud Pública y Consumo.
Asimismo, Rábade ha subrayado que “este encuentro es una oportunidad para hablar del presente y el futuro de la Alianza, de su crecimiento y consolidación y, por supuesto, esta cita es un espacio abierto a todas las entidades que hacen posible esta Alianza para que se puedan promover actividades conjuntamente como la mejor manera de hacerlas viables y proyectarlas a la sociedad”.
En este sentido, en la Convención “se van a presentar los proyectos de los viveros de iniciativas saludables, que son el mejor ejemplo de que las iniciativas de los miembros pueden llevarse a la práctica a través de la colaboración activa, tratando de estimular el trabajo colaborativo y la innovación en la generación de proyectos y en su ejecución”, ha concluido.
Alianza Riojana por la Salud
La Alianza acoge en este momento a más de 350 entidades de todo tipo, desde Administraciones Públicas, Colegios y Asociaciones profesionales, asociaciones de pacientes, empresas, etc, con un nexo en común que es el de trabajar por la promoción de estilos de vida saludables para mejorar, a través de la prevención, la salud de los riojanos.
La Alianza tiene en marcha una serie de actividades como son los ‘Miércoles y Jueves de la Alianza’, que están abiertas a la sociedad y que buscan la promoción del ejercicio físico en la vida diaria, la promoción de la alimentación saludable y la evitación de hábitos nocivos. Además, se ha generado una imagen de marca con el logo de la Alianza, pegatinas para las entidades adheridas, newsletter Saludable y promoción de Jornadas Saludables en distintos municipios riojanos, entre otros.
En la presentación han participado también la presidenta de la Asociación Profesional de Graduados en Dietética y Nutrición de La Rioja, Eva Pérez, Gustavo Patao en representación de Altafit e Ignacio Hernández en representación del Colegio Oficial de La Rioja de Licenciados en Educación Física y Graduados en Ciencias del Deporte.
|
|
Juan Ramón Rábade. Director General de Salud Pública y Consumo. Audio 1 |
|
|
Juan Ramón Rábade. Director General de Salud Pública y Consumo. Audio 2 |
|
|
Diego Azcona. Director General del Deporte y el IRJ |






































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios