- En el acto conmemorativo del Día Internacional del Niño con Cáncer van a participar más de 75.000 niños de 300 centros escolares de toda España con el lema 'No dejes de seguirme'.
La consejera de Salud, María Martín, y el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, han participado esta mañana, en el Colegio Sagrado Corazón, Jesuitas, de Logroño, en el acto conmemorativo del Día Internacional del Niño con Cáncer en el que van a participar más de 75.000 niños de 300 centros escolares de toda España con el lema No dejes de seguirme.
El acto, organizado por la Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer, ha contado con la asistencia de la presidenta de FARO, Rosana Gómez-Cadiñanos, representantes del Claustro del Colegio Sagrado Corazón Jesuitas y alumnos y profesores que leerán un manifiesto.
En primer lugar, la consejera de Salud ha trasladado “todo el cariño y apoyo del Gobierno de La Rioja a los niños y familiares que sufren esta enfermedad en un día tan especial para ellos”, y ha subrayado “la máxima admiración por la labor que FARO desarrolla desde hace 20 años en La Rioja, contribuyendo al aumento de las expectativas y la calidad de vida de los niños con cáncer”. “FARO va a contar siempre con nuestro respaldo para que, como dice su eslogan, sigan iluminando sonrisas en la cara de los niños riojanos”, ha añadido.
Por su parte, el consejero de Educación, Formación y Empleo ha explicado que el Gobierno regional, en colaboración con FARO, desarrolla desde el curso 2010-2011 un programa de intervención de carácter educativo complementario dirigido a alumnos desescolarizados por motivos de enfermedad. A través de diversas actuaciones de sensibilización, formación y asesoramiento, “se pone especial interés en mejorar la atención educativa del alumno y facilitar la reincorporación a su centro educativo”, ha destacado.
Casos registrados en España y La Rioja
A pesar de ser una enfermedad rara, cada año se diagnostican cerca de 1.400 nuevos casos de niños con cáncer en España de 0 a 18 años, según el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI). La tasa de supervivencia a cinco años para niños de 0 a 14 años ya alcanza casi el 80% en España, un 43% más que en 1980.
Según los últimos datos ofrecidos por el RETI, el tipo de cáncer más frecuente en los niños españoles es la leucemia, con un 28% de los casos; seguido de los tumores del Sistema Nervioso Central, con un 23%; y los linfomas, con un 12%.
En el caso de La Rioja no existe una incidencia muy alta de niños con cáncer; 3 en 2016, 4 en 2017 y 5 en 2018. De esta manera, desde el Hospital San Pedro se lleva a cabo una primera asistencia y atención a estos pacientes pero, posteriormente, son derivados a las unidades oncológicas de referencia, que son las que cuentan con los profesionales y los recursos necesarios para que reciban la mejor atención.
En concreto, en el caso de La Rioja, los niños son trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza y al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
|
|
Rosana Gómez-Cadiñanos. Presidenta de FARO |






























































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos