- Se han editado 6.000 dípticos y un vídeo informativo que explica a qué tipo de profesional y a qué centro hay que acudir en función de la asistencia requerida.
Se han editado 6.000 dípticos y un vídeo informativo que explica a qué tipo de profesional y a qué centro hay que acudir en función de la asistencia requerida
La Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja han puesto en marcha una campaña informativa con el objetivo de concienciar a la población sobre el beneficio común para toda la sociedad que supone hacer un uso responsable del sistema sanitario. A través del lema ‘Deja Urgencias para las urgencias’, ambas entidades pretenden sumar esfuerzos para orientar a los ciudadanos hacia el recurso que mejor responda a su dolencia y que le garantice la mejor asistencia.
La campaña ha sido presentada esta mañana en la Casa de los Periodistas por la consejera de Salud, María Martín, y la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, Inmaculada Martínez, junto a profesionales sanitarios de Atención Primaria, Atención Especializada y Urgencias del sistema público riojano de salud.
La presidenta del Colegio de Médicos ha subrayado que la campaña pretende enviar un triple mensaje: “A la administración, para que siga dotando al sistema sanitario y a los profesionales de los recursos necesarios para garantizar la asistencia; a los médicos para que utilicen dichos recursos de manera eficiente y con calidad, y así cuidar mejor de nuestros pacientes; y a los ciudadanos para que hagan un uso responsable de dichos recursos”.
Martínez Torre ha destacado que “los pacientes pueden ir al médico cuando lo necesiten, porque trabajamos diariamente para cuidarlos. Lo que queremos es recordar cómo y dónde acudir para solucionar los problemas de salud de la población con la máxima calidad asistencial”.
Por su parte la consejera de Salud ha asegurado que contamos con un sistema sanitario “universal, equitativo y fuerte, que goza de buena salud”, pero para que siga siendo sostenible “administración, médicos y ciudadanos debemos comprometernos a cuidarlo”. Según Martín, “el futuro de nuestro sistema sanitario depende de la corresponsabilidad de todos los riojanos. La administración sanitaria debe velar por el cuidado de la salud de todos ciudadanos, pero es necesario también que cada uno de nosotros seamos corresponsables y hagamos un uso racional de los recursos sanitarios”.
Para la puesta en marcha de la campaña, la Consejería de Salud y el Colegio de Médicos han editado un vídeo explicativo donde los propios profesionales sanitarios aconsejan a los ciudadanos cuál es el dispositivo sanitario más adecuado para su atención en función de la gravedad de su dolencia (consulta con su médico de Atención Primaria, Puntos de Atención Continuada, Urgencias hospitalarias, 112, etc.).
En concreto, el vídeo ha contado con la participación de los doctores Tomás García y Rita de Pablo, médicos de Atención Primaria; y el Dr. Valentín Lisa, médico de Urgencias del Hospital San Pedro, quienes dedican su día a día al cuidado de los pacientes, para explicar en una pieza audiovisual a qué tipo de profesional hay que acudir en distintos casos.
Asimismo, se han elaborado 6.000 dípticos que serán repartidos por los centros sanitarios de La Rioja y en los que se recogen los horarios y lugares donde los riojanos pueden ser atendidos en nuestra región, en función de su dolencia, todos los días del años. Esta información también se proyectará a través de las pantallas ubicadas en las consultas externas del Hospital San Pedro, de la Fundación Hospital de Calahorra y del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.


















































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos