- En la reunión se han dado cita cerca de 50 profesionales de Urgencias y Emergencias de todas las comunidades autónomas.
La Rioja ha acogido la primera reunión nacional del Grupo de Trasplantes de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que ha contado con la asistencia de la consejera de Salud, María Martín, y el director del Área de Salud, José Miguel Acítores, quienes han aprovechado la ocasión para animar a todos los asistentes a seguir celebrando encuentros como este, donde queda claro el importante papel determinante de algunos servicios hospitalarios en la detección de posibles donantes.
En la reunión, organizada por la Unidad de Coordinación de Trasplantes de La Rioja y la SEMES, se han dado cita cerca de 50 profesionales de Urgencias y Emergencias de todas las comunidades autónomas. Se trata del primer encuentro del recién constituido Grupo de Trasplantes de la SEMES y que tiene como objetivo:
- Promover el conocimiento de los procesos de donación y trasplantes entre los profesionales de urgencias y emergencias.
- Fomentar la investigación en el campo de donación y trasplantes entre los profesionales de urgencias y emergencias en colaboración con las coordinaciones de trasplantes de cada centro.
- Promocionar la búsqueda de procedimientos y circuitos con el fin de mejorar la detección de donantes.
- Impulsar actividades de formación en donación y trasplantes entre los profesionales de urgencias y emergencias.
- Difundir en conocimiento científico en el campo de la donación y trasplantes.
En la reunión, en la que han intervenido tanto profesionales de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), como responsables de SEMES nacional y el Coordinador de Trasplantes de La Rioja, Fernando Martínez Sola, se han abordado los siguientes temas:
- Realización de encuesta a los profesionales de urgencias para establecer su grado de conocimiento e implicación dentro del Modelo Español de Donación y Trasplante.
- Diseño de cursos de formación para profesionales de Urgencias y Emergencias, on line, semi-presenciales y presenciales.
- Creación de una guía de limitación o adecuación de tratamientos de soporte vital en Urgencias.
- Establecimiento de un procedimiento marco de donación en hospitales no extractores o generadores de donantes.
Desde que en el año 2009 se firmara el convenio de colaboración entre SEMES y la ONT, se ha formado a más de 8.700 profesionales de Urgencias y Emergencias en el área de donación y trasplante, en cerca de 250 cursos.
Nuevo modelo de detección impulsado por La Rioja
En marzo de 2016, Logroño acogió la presentación del documento elaborado por la ONT y la SEMES sobre ‘El papel del Profesional de Urgencias en el Proceso de Donación’ que fue presentado y apadrinado en el CIBIR por el actual presidente de la SEMES, Juan Jorge González, la consejera de Salud, María Martin, y el entonces director de la ONT, Rafael Matesanz.
En esta ocasión, tanto la SEMES como la ONT han querido que la primera reunión del Grupo de Trasplantes tuviera lugar en La Rioja, ya que en el Hospital San Pedro se puso en marcha y se creó un modelo de detección de posibles donantes, que es referencia para toda España, y que implica a los profesionales de Urgencias y Emergencias. De hecho, esta aportación riojana al Modelo Español de Donación y Trasplante fue reconocida en diciembre de 2016, con el máximo galardón que la ONT entregaba a una Comunidad Autónoma.
A día de hoy, se estima que cerca del 25% de los donantes son detectados fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos, fundamentalmente en los Servicios de Urgencias. Esta es una de las líneas estratégicas planteadas por la ONT en la actualidad para mejorar los resultados a nivel nacional.






































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos