- María Martín ha participado en la apertura del IX Congreso Internacional de Piscología y Educación que se celebra en la Universidad de La Rioja.
María Martín ha participado en la apertura del IX Congreso Internacional de Piscología y Educación que se celebra en la Universidad de La Rioja
La consejera de Salud, María Martín, ha anunciado esta mañana la creación de la figura de Coordinador de Atención Psicológica del Sistema Riojano de Salud, complementario al trabajo específico de la Unidad de Salud Mental, y que se encargará de coordinar el tratamiento de todas aquellas personas cuyas patologías no mentales requieran también de una asistencia psicológica. Este anuncio, que será una realidad en julio, lo ha hecho Martín en la apertura del IX Congreso Internacional de Psicología y Educación que se celebra en la Universidad de La Rioja.
En este sentido, la consejera de Salud ha destacado que “la presencia de los psicólogos en los servicios de salud es importante cuanto mayor es el nivel de desarrollo del sistema sanitario, y más integral y mejor el nivel de atención que se presta”. En La Rioja diversos profesionales de la Psicología desarrollan su labor profesional más allá del servicio de Salud Mental.
De esta forma, Martín ha explicado que el Coordinador de Atención Psicológica del Sistema Riojano de Salud “coordinará las actividades del resto de profesionales de la Psicología y, además, prestará apoyo al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y, de esta forma, optimizar el ajuste a la organización y el rendimiento en el puesto de trabajo”.
En concreto, ha explicado Martín, en La Rioja contamos con profesionales de psicología en Neurología, Oncología, Enfermedades Infecciosas, Enfermedades Raras y Cuidados Paliativos.
La consejera de Salud ha subrayado la importancia de que un congreso internacional “de esta magnitud y relevancia se desarrolle en nuestra comunidad con el objetivo de promover el desarrollo óptimo y el bienestar de las personas” un fin, ha añadido Martín “que compartimos desde el Gobierno de La Rioja ya que uno de nuestros compromisos prioritarios es cuidar la salud emocional de nuestros ciudadanos porque sabemos que la salud mental es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad”.
Martín ha recordado que La Rioja cuenta con el III Plan de Salud Mental “que nos permite coordinar todos los recursos disponibles para promover y atender la salud mental y adecuarlos de la forma más eficaz a todas aquellas personas que requieran atención”. Un plan, ha añadido Martín, “que prioriza la salud emocional, la prevención, la familia o la corresponsabilidad del individuo entre otros aspectos”.
Además, la consejera de Salud ha señalado que “se trata de un ambicioso documento” que nace de la colaboración y coordinación de los profesionales sanitarios, las familias, las asociaciones y las entidades. “Fruto del gran trabajo que han realizado todos los actores implicados se ha conseguido que sean una realidad dos nuevos dispositivos asistenciales: el Hospital de Día de Tratamiento Activo de Trastornos Mentales para adultos en el Hospital de La Rioja y la Unidad Terapéutica Infantil del Hospital San Pedro”.
Asimismo, este año se pondrá en marcha el ‘Programa de Prevención de la Conducta Suicida en La Rioja’, el Protocolo de intervención y coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y se realizará el I Estudio sobre bienestar emocional en los adolescentes riojanos, también junto a la Universidad de La Rioja, y las consejerías de Educación y Empleo.
|
|
María Martín. Consejera de Salud |





































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos