- La colaboración entre ambas instituciones tiene lugar dentro de los diferentes acuerdos de colaboración que el CIBIR mantiene en el ámbito internacional.
La colaboración entre ambas instituciones tiene lugar dentro de los diferentes acuerdos de colaboración que el CIBIR mantiene en el ámbito internacional
La Fundación Rioja Salud, en colaboración con el Instituto de Genética de la Universidad de Braunschweig en Alemania, ha organizado una sesión de trabajo que ha servido para poner en común las nuevas aplicaciones científicas que ofrece un nuevo método bioinformático experimentado en el modelo animal conocido como Caenorhabditis elegans, ampliamente utilizado en investigación por su grado de homología con el ser humano.
Este modelo animal es un tipo de gusano de 1 milímetro de longitud usado en su investigación por la Unidad de Proliferación y Diferenciación en Cáncer del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, dirigida por el Dr. Juan Cabello. El grupo de investigación del CIBIR se encarga tanto del estudio de procesos relacionados con el metabolismo y el análisis de sus implicaciones en procesos tumorales como del conocimiento del complejo integrador, un grupo de proteínas en las que diferentes mutaciones correlacionan con diversos tumores.
Además, el estudio de la Unidad de Proliferación y Diferenciación en Cáncer del CIBIR está enfocado en el campo de la diferenciación y proliferación celular. Estos procesos tienen una importancia capital en el desarrollo embrionario y en los procesos tumorales.
El desarrollo de la sesión de trabajo ha contado con la participación del Dr. Ralf Schnabel, investigador de la Unidad de Genética del Desarrollo de la Universidad de Braunschweig. La invitación del científico ha tenido lugar dentro de los diferentes acuerdos de colaboración que el CIBIR mantiene con centros de investigación de la comunidad científica internacional.
El encuentro ha concluido con un seminario dirigido a los profesionales del CIBIR en el que el investigador de la Universidad de Braunschweig ha puesto de manifiesto las últimas novedades que ofrece la investigación en relación al modelo animal empleado, cuyas aplicaciones serán utilizadas tanto en investigación básica como en el estudio de tumores, combinando el uso de técnicas genéticas, microscopía y análisis bioinformático.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos