- La actividad, enmarcada en el Plan de Formación de Rioja Salud, promueve habilidades para la prevención de agresiones a los profesionales sanitarios.
La actividad, enmarcada en el Plan de Formación de Rioja Salud, promueve habilidades para la prevención de agresiones a los profesionales sanitarios
El Hospital San Pedro ha acogido hoy un curso sobre técnicas de defensa personal ante agresiones y situaciones violentas en el que han participado 80 profesionales sanitarios. El objetivo es generar en el personal sanitario la autoconfianza necesaria para afrontar situaciones violentas con personas conflictivas. En la presentación del curso han participado la consejera de Salud, María Martín; el director del Área de Salud, José Miguel Acítores; el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, y el director del departamento de Seguridad de Rioja Salud, Daniel Zárate.
Durante la celebración de la sesión formativa, la consejera de Salud ha explicado la importancia que tiene la formación en el ámbito sanitario a la hora de conocer cómo actuar ante posibles agresiones. Martín ha señalado que “el Plan de Formación de Rioja Salud ofrece a los profesionales sanitarios diferentes actividades formativas en este ámbito, entre las que destacan el curso de comunicación eficaz en situaciones conflictivas o la actividad destinada a la mejora de las relaciones con los usuarios difíciles”.
Del mismo modo, Martín ha agradecido “la alta implicación de los empleados sanitarios en las acciones formativas encaminadas a la promoción de habilidades para la prevención de las agresiones” y ha añadido que el deber del Sistema Público de Salud de La Rioja es “proporcionar todas las herramientas necesarias para que los profesionales puedan ejercer su actividad con la mayor normalidad en un entorno laboral más seguro”.
El curso, que se desarrolla durante 4 jornadas y que cuenta con una formación de 10 horas, es impartidas por profesionales expertos en técnicas de protección, forma al personal sanitario ante amenazas, agresiones físicas, verbales y de legítima defensa, instruyendo a su vez en técnicas de defensa personal ante agresiones físicas.
Durante las sesiones de aprendizaje, los profesionales abordan la resolución de situaciones reales de todo tipo de agresiones así como el posible uso de herramientas utilizadas en sus espacios de trabajo para acometer su defensa en caso de agresiones físicas.
Al mismo tiempo, durante las sesiones prácticas, van a trabajar con técnicas defensivas, de contención física y otras encaminadas a la reducción de personas agresivas. El aprendizaje de estos métodos persigue resolver de manera eficaz la mayoría de las agresiones sin importar la fuerza o corpulencia de los posibles atacantes.
Refuerzo en las medidas de seguridad de los profesionales
La celebración de la actividad formativa en autoprotección ante agresiones y situaciones violentas se suma a las diferentes acciones que Salud recoge en su Plan de Formación para fomentar la prevención de las agresiones a los profesionales sanitarios.
Además del desarrollo formativo, la consejería de Salud anunció la semana pasada la próxima implantación del sistema de aviso con el que los profesionales sanitarios podrán solicitar ayuda de forma inmediata ante situaciones de riesgo y posibles agresiones. Todas estas acciones tienen como objetivo garantizar la seguridad de los profesionales de Rioja Salud en su entorno laboral ante situaciones violentas.
Durante 2018, se han comunicado 20 incidentes violentos en los centros sanitarios de La Rioja: 12 en Atención Especializada y 8 en Atención Primaria. De ellos, tres han sido agresiones físicas, notificadas en el Hospital San Pedro, Hospital de La Rioja y en el Centro de Salud de Lardero.
|
|
María Martín. Consejera de Salud |
|
|
Dolores López. Profesional Sanitaria de Lardero |
|
|
Daniel Zárate. Director del departamento de Seguridad de Rioja Salud |
|
|
Antonia Morales. Profesional Sanitaria de Haro |















































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos