- El director del Área de Salud de La Rioja, José Miguel Acítores, acompañado por la directora de Atención Primaria y del 061, Yolanda Montenegro, se reúne con los alcaldes de la comarca de Arnedo.
El director del Área de Salud de La Rioja, José Miguel Acítores, acompañado por la directora de Atención Primaria y del 061, Yolanda Montenegro, se ha reunido esta tarde con los alcaldes de la comarca de Arnedo para hacer un balance de las prestaciones asistenciales del centro de salud de dicha localidad.
En primer lugar, han recordado que se trata de un centro que presta servicio a una población de 18.031 TIS (Tarjetas Individuales Sanitarias) y cuenta con la siguiente cartera de servicios: Medicina familiar y comunitaria, enfermería, extracciones de sangre, matrona, ginecología, odontología, radiología, salud mental, fisioterapia, reumatología, rehabilitación, trabajadora social y urgencias (24 horas).
En cuanto al número medio tarjetas sanitarias asignadas a cada profesional en la zona de salud de Arnedo, en el caso de adultos, la media de pacientes es de 1.304 TIS y, en el caso de los niños, asciende a 1.187 TIS. Actualmente, la población infantil está atendida por dos profesionales, lo que permite mantener un ratio de niños por profesional similar al que se registra en otros centros de salud de La Rioja con población equivalente.
En este sentido, Acitores ha destacado que “en cualquier caso, la zona de salud de Arnedo tiene vacante una tercera plaza para atención pediátrica, plaza que nunca se ha pensado amortizar y que, por supuesto, se ocupará cuando el número de niños a atender aumente lo que justificará la incorporación de un nuevo profesional”.
Asimismo, Acitores ha recordado que el Centro de Salud de Arnedo fue el pionero en la zona de Rioja Baja en iniciar encuentros entre médicos de familia y especialistas de la Fundación Hospital Calahorra para actualizar los criterios de derivación a atención especializada para determinadas patologías prevalentes.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la comunicación e interrelación primaria/especializada con la intención de ofrecer un circuito de continuidad asistencial al paciente, de forma que los médicos compartan criterios uniformes, basados en las revisiones de las guías de práctica clínica, para derivar al especialista y realizar el seguimiento del paciente.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios