- La consejera de Salud, María Martín, ha participado esta mañana, en el Instituto Hermanos D’Elhuyar de Logroño, en el acto conmemorativo del Día Internacional del Niño con Cáncer, organizado por FARO.
La consejera de Salud, María Martín, ha participado esta mañana, en el Instituto Hermanos D’Elhuyar de Logroño, en el acto conmemorativo del Día Internacional del Niño con Cáncer, organizado por FARO (Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer) y que ha contado también con la asistencia de la directora general de Servicios Sociales, Celia Sanz.
En sus declaraciones, la titular de Salud ha explicado que “en nuestra comunidad no tenemos una incidencia muy alta de niños con cáncer, de hecho, en 2016 se registraron 3 casos, y en 2017 esta cifra ascendió a los 5 casos”. “Los tipos más frecuentes de cáncer en la infancia en La Rioja son la leucemia, el cáncer óseo y el cáncer neurológico” ha añadido.
Martín ha destacado que desde el Hospital San Pedro “se lleva a cabo una primera asistencia y atención a estos pacientes pero, posteriormente, son derivados a las unidades oncológicas de referencia, que son las que cuentan con los profesionales y los recursos necesarios para que reciban la mejor atención”. En concreto, en el caso de La Rioja, los niños son trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza y al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
Por último, la consejera de Salud ha destacado el “impresionante trabajo” que desarrolla FARO en La Rioja con el objetivo de contribuir al aumento de las expectativas de vida de los niños con cáncer, promoviendo la protección y el cuidado de los niños y sus familias en los aspectos sociales, económicos, psicológicos y educativos. En este sentido, ha incidido que “desde el Gobierno de La Rioja queremos trasladarles nuestro total apoyo y colaboración”.


























































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios