- La Unidad de Cuidados Paliativos atendió en 2017 a 2.729 pacientes en su domicilio y realizó 6.140 visitas.
La Unidad de Cuidados Paliativos atendió en 2017 a 2.729 pacientes en su domicilio y realizó 6.140 visitas
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, acompañado por la consejera de Salud, María Martín, ha presentado el nuevo Plan de Cuidados Paliativos, “uno de nuestros compromisos específicos en materia sanitaria, que trata de aportar la atención más apropiada posible a las personas que se encuentran en la recta final de la vida”, según ha señalado.
“En esta fase irreversible los pacientes siguen precisando cuidados médicos y un espacio propio que es preciso respetar y entender y, en este contexto, la sanidad pública debe proporcionar un plan individualizado de cuidados a partir de las necesidades específicas de cada paciente”, ha subrayado José Ignacio Ceniceros.
En este sentido, ha indicado se “trata de una asistencia médica compleja y especial, por la situación terminal de los pacientes, que requiere poner en funcionamiento toda nuestra capacidad de empatía, apoyo y humanidad”.
El Plan de Cuidados Paliativos establece tres entornos asistenciales dependiendo de las circunstancias personales del paciente. En primer lugar, se ofrece una atención en el domicilio o centro residencial, siempre que lo permita la complejidad de los pacientes. En este caso la Atención Primaria asegura una atención de calidad a lo largo de la vida del paciente, con apoyo a su familia durante la enfermedad y en la atención posterior en el duelo. Además, contará con las unidades de cuidados paliativos domiciliarias, hospitalización a domicilio, y con atención continuada las 24 horas del día, todos los días del año a través del Centro Coordinador de Urgencias.
En segundo lugar, se establece una atención en el medio hospitalario, que tiene como centro de referencia el Hospital San Pedro con apoyo en la Fundación Hospital de Calahorra. Todos los servicios hospitalarios están capacitados para orientar una asistencia paliativa básica. Por último, los pacientes complejos serán remitidos a los recursos específicos como son la Unidad de Cuidados Paliativos de Adultos y la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos cuando el paciente es un menor.
En cualquiera de estas tres posibilidades “la atención de estas personas en la recta final de su vida debe garantizar al máximo su calidad de vida y su confort”, ha destacado el presidente del Gobierno riojano.
En la elaboración de este plan han participado especialistas y profesionales, encabezados por el director del Área de Salud, José Miguel Acítores, y el jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos de La Rioja, Javier Cevas. Además, se ha realizado en base a las indicaciones de la Estrategia Nacional y de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y recoge las aportaciones realizadas, durante el periodo de exposición pública, por profesionales, sociedades científicas y asociaciones.
En este sentido, José Ignacio Ceniceros ha agradecido la colaboración de todos ellos y, especialmente, de los profesionales que están diariamente en contacto con los cuidados paliativos, dado que “ellos son los encargados de garantizar un entorno de dignidad y de humanidad en un trance tan especial para muchas personas y sus familiares”, ha concluido.
Un nuevo Plan con seis objetivos
Desde 2007, el Servicio Riojano de Salud ha seguido la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos con sus correspondientes medidas y planes. Además, se han desarrollado planes propios y numerosos documentos por parte de los profesionales y gestores sanitarios riojanos. Este nuevo plan supone dar un paso más al agrupar todos los documentos ya existentes y dar respuestas concretas y precisas a las demandas de la sociedad y así mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados y sus familias.
El Plan de Cuidados Paliativos de La Rioja pretende lograr una atención integrada y efectiva, centrada en la persona enferma, y tiene seis objetivos:
- Consolidar un modelo asistencial homogéneo mediante una asistencia de calidad y equidad a todos los usuarios del sistema de salud de La Rioja;
- Mejorar la atención en situaciones de enfermedad avanzada o incurable, respetando la autonomía y las necesidades del paciente y su familia, a través de un plan individualizado de cuidados que se registrará en la historia clínica del paciente.
- Implementar la disponibilidad de los recursos para la atención;
- Desarrollar una formación y capacitación adecuada de los profesionales sanitarios;
- Promover la mejora continua de este tipo de atención;
- Coordinar los medios asistenciales en el ámbito específico de la pediatría.
Balance de actividad en 2017
En 2017 la Unidad de Cuidados Paliativos atendió en su domicilio a 2.729 pacientes, de los cuales 611 eran nuevos pacientes. Los profesionales sanitarios realizaron 6.140 visitas a los domicilios de los pacientes.
Por su parte, los psicólogos atendieron a 1.598 enfermos y a 2.166 familiares y las trabajadoras sociales, a 2.423 pacientes, de las cuales 478 eran nuevos.
En cuanto a la actividad en la Unidad del Hospital de La Rioja, se registraron 409 ingresos, con una estancia media de 8,23 días. Respecto a la consulta externa, en 2017 se llevaron a cabo un total de 1.692 consultas.
Una unidad de vanguardia
La Unidad de Cuidados Paliativos, una de las más valoradas por los ciudadanos, cuenta con una unidad hospitalaria, dotada con 10 camas específicas individuales, en el Hospital de La Rioja; consulta externa, localizada también en el citado centro, y 5 equipos de atención domiciliaria compuestos por médico y enfermera, con apoyo de 2 psicólogos y 2 trabajadores sociales, que atienden el área de apoyo a pacientes y familiares tanto en la enfermedad como en el duelo posterior.
Toda esta actividad se complementa con un equipo, compuesto por 2 psicólogos, 1 trabajador social y 1 administrativo, que inició su actividad en 2009 con el patrocinio de la Obra Social la Caixa, dentro del programa de atención a los enfermos avanzados y a sus familias. Este equipo actúa integrado en la red asistencial del servicio de cuidados paliativos de la Fundación Rioja Salud, presta apoyo psicosocial a uno de los 5 equipos de asistencia del área de Logroño y atiende las necesidades de apoyo al duelo de toda la comunidad autónoma, tanto en sede hospitalaria como en domicilios.
La Rioja, a la cabeza de España en Cuidados Paliativos
La Rioja está adherida desde 2015 al compromiso para mejorar la atención a las personas en el final de la vida, en el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, elaborado por SECPAL y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Un informe de esta asociación indica que "La Rioja es prácticamente la única comunidad autónoma en la que se superan los estándares establecidos, ya que, mientras que la Sociedad Española de Cuidados Paliativos recomienda un equipo por cada 80.000 habitantes, en el caso de La Rioja, la ratio es de 50.000 habitantes".


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos