- La presentación de su caso de éxito ha tenido lugar durante la celebración de una jornada informativa sobre ‘Horizonte 2020’, el programa de investigación e innovación de mayor relevancia de la Unión Europea.
La presentación de su caso de éxito ha tenido lugar durante la celebración de una jornada informativa sobre ‘Horizonte 2020’, el programa de investigación e innovación de mayor relevancia de la Unión Europea
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) cuenta con una de las jóvenes científicas con mayor proyección en el ámbito de la investigación europea. Así lo ha detallado Carmen Torres, investigadora colaboradora de la Unidad de Microbiología Molecular del CIBIR y supervisora de Elena Gómez, joven científica que ha obtenido la ‘Acción Marie Curie’, la beca más prestigiosa y competitiva de la Unión Europea destinada a jóvenes investigadores.
La exposición del caso de éxito de la investigadora del CIBIR se ha desarrollado esta mañana durante la jornada informativa sobre el programa ‘Horizonte 2020’, que ha sido inaugurada por el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, y por el director de investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri.
La ‘Acción Marie Curie’, enmarcada dentro del ‘Horizonte 2020’, está permitiendo a Elena Gómez desarrollar su proyecto de investigación sobre resistencia a antibióticos en una estancia de dos años en la prestigiosa Escuela Politécnica de Zúrich, que se completará con un tercer año de investigación en la Unidad de Microbiología Molecular del CIBIR.
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de La Rioja, Elena Gómez se incorporó al grupo de investigación de Ecología Molecular de la Resistencia a los Antibióticos y Seguridad Alimentaria dirigido por Carmen Torres en la Universidad de La Rioja, donde desarrolló su tesis doctoral con mención internacional.
La joven investigadora ha participado en más de 40 publicaciones científicas y en más de 75 conferencias internacionales y nacionales. Asimismo, colabora como revisora en varias editoriales científicas y es miembro de diferentes sociedades científicas.
‘Horizonte 2020’, referente en la investigación colaborativa
‘Horizonte 2020’ es el programa de investigación e innovación con el que la Unión Europea pretende ocupar una posición prominente en la escena científica internacional, atrayendo a los mejores talentos y permitiendo a los científicos de todo el continente colaborar e intercambiar ideas. El programa está dotado para el periodo 2014-2020 con un presupuesto total de casi 80.000 millones de euros.
Además de la exposición del caso de Elena Gómez, la investigadora principal de la Unidad de Microbiología Molecular del CIBIR, Yolanda Sáenz, ha explicado su experiencia como Evaluadora de Proyectos Europeos a los profesionales sanitarios e investigadores con el objetivo de dar a conocer la información más actualizada ante las distintas convocatorias.
La celebración de la jornada, que ha sido dirigida por Juan Riese, experto nacional en el Comité de Programa de Salud del Programa ‘Horizonte 2020’ del Instituto de Salud Carlos III y Gonzalo Arévalo, Director de la Oficina de Proyectos Europeos del Instituto de Salud Carlos III, ha permitido a los profesionales sanitarios conocer las diferentes formas de financiación a las que pueden acogerse los proyectos de investigación relacionados con la Salud, tanto en el ámbito asistencial como en el investigador.




































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos