- La consejera de Salud ha presidido la reunión ordinaria del Patronato de la Escuela, que ya ha acogido a 2.332 alumnos en 43 promociones.
La consejera de Salud ha presidido la reunión ordinaria del Patronato de la Escuela, que ya ha acogido a 2.332 alumnos en 43 promociones
La consejera de Salud, María Martín, ha presidido esta mañana la reunión ordinaria del Patronato de la Escuela Universitaria de Enfermería de La Rioja. En el trascurso del encuentro se ha informado de que el Grado de Enfermería ha sido la titulación más demandada de la Universidad de La Rioja en el curso actual con una nota de corte de 9,6. De hecho, 1 de cada 3 solicitudes recibidas en la UR para cursar alguno de los 19 grados que oferta, corresponde a Enfermería.
En este sentido, la evolución de los dos últimos años muestra que el número de solicitudes ha aumentado en un 20% al pasar de las 675 y 678 de los cursos precedentes a las 806 del actual. En total, en las 43 promociones habidas hasta la fecha, son 2.332 los alumnos que la han cursado.
Estos datos muestran para la consejera de Salud “el alto nivel que ofrece esta Escuela, que cuenta con un personal docente altamente comprometido, capaces de transmitir a los alumnos su vocación por la enfermería y los valores que esta profesión conlleva, algo que hace posible que cada año sean más los alumnos que eligen estos estudios en este centro”.
En este encuentro, se han abordado novedades de este curso académico como el aumento de la movilidad de los estudiantes mediante el Sistema de Intercambio entre centros universitarios españoles (SICUE) y los acuerdos con otras universidades internacionales (Erasmus). Asimismo, destaca el convenio suscrito entre La Rioja y País Vasco para que los alumnos puedan hacer prácticas, tanto curriculares como extracurriculares, en los centros de Osakidetza, así como los convenios con distintos centros privados de distintas comunidades con el mismo fin.
Por otro lado, María Martín ha recordado que a mediados de este verano se firmó un convenio entre la Consejería de Salud y la UR con el objetivo de fomentar la participación del profesorado de la Escuela de Enfermería de La Rioja en los planes de formación del personal docente e investigador y en los grupos de investigación de la Universidad de La Rioja.
En este sentido, la consejera de Salud ha insistido que para el Sistema Público de Salud de La Rioja, la formación de los profesionales sanitarios es “una tarea a la que se dedican importantes esfuerzos y en la que vamos a seguir implicados, tanto en la fase inicial, de preparación y de entrada a este mundo sanitario, como en la necesaria actualización de conocimientos que resulta inherente a toda profesión, pero que en el caso de las ciencias de la salud resulta imprescindible”.
Otro de los temas desarrollados en la reunión ha sido el objetivo de desarrollar una línea específica de investigación en cuidados dirigida a profesionales del Sistema Público Sanitario de La Rioja. “La investigación en cuidados nos va a permitir descubrir, buscar y plantear preguntas sobre los problemas a los que se enfrenta el enfermero en su práctica diaria, intentando responder a sus necesidades con un pensamiento reflexivo e innovador, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención que le prestamos” ha señalado María Martín.
La nueva Escuela de Enfermería
Por último, el Patronato ha sido informado de las obras de construcción de la nueva Escuela de Enfermería que comenzaron a mediados del mes de septiembre, en un solar situado junto al Centro de Procesos de Alta Resolución (CARPA). Este proyecto nace de la colaboración del Gobierno de La Rioja con la Universidad de La Rioja, el Colegio de Enfermería y las instancias políticas y sociales con las que se ha trabajado para definir una solución consensuada que da una respuesta integral a los estudios de enfermería en La Rioja.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos