- El director general también ha destacado “la calidad y eficacia” con que desempeñan su labor los inspectores de Salud Pública.
El director general también ha destacado “la calidad y eficacia” con que desempeñan su labor los inspectores de Salud Pública
El director general de Salud Pública y Consumo, Juan Ramón Rábade, y el jefe de servicio de Inspección y Consumo, Carlos Felices, se han reunido esta mañana con la directora de Calidad de Embutidos Palacios, Cristina Díez, y con el director de Cárnicas El Rasillo, Raúl Portero, empresas riojanas que cumplen los estándares de calidad exigidos por EEUU para poder exportar productos cárnicos.
Del 27 de septiembre al 19 de octubre, se ha llevado a cabo, en diferentes comunidades autónomas, una auditoría del FSIS (Food Safety and Inspection Service) norteamericano para verificar que el Control Oficial realizado en las empresas autorizadas para la exportación de productos cárnicos a EEUU cumplen los estándares exigidos.
En este sentido, Rábade ha subrayado que “las auditorías realizadas no han evidenciado ningún incumplimiento, lo que da idea del nivel de excelencia con el que trabajan estas industrias cárnicas y también de la calidad y eficacia del control oficial realizado por los servicios veterinarios, en su compromiso con la seguridad alimentaria y con los requerimientos de las empresas exportadoras”. Los auditores de EEUU han recalcado los aspectos citados, así como el trabajo del personal de calidad de las empresas y la colaboración entre éstas y las autoridades de Salud Pública.
En concreto, han visitado 7 de las 24 empresas autorizadas actualmente en España para la exportación a EEUU y que están ubicadas en Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja. En este sentido, las dos empresas cárnicas riojanas, Industrias Cárnicas El Rasillo y Grupo Empresarial Palacios Alimentación, autorizadas para la exportación de productos cárnicos de porcino, fueron visitadas los días 10 y 11 de octubre con el fin de comprobar si los servicios veterinarios oficiales (SVO) adscritos a estas industrias y dependientes de la Dirección General de Salud Pública y Consumo realizan el control oficial con los estándares sanitarios y de calidad exigidos por las autoridades norteamericanas.
Tanto las empresas como los Servicios Veterinarios Oficiales de Inspección de La Rioja y de la Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad han sido sometidos a una rigurosa auditoría que ha demostrado el cumplimiento normativo en cuanto a instalaciones, programa normalizado de higiene y autocontrol, así como la vigilancia y verificación que los servicios veterinarios oficiales realizan en las mismas y que supervisa el personal del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El control oficial en estos establecimientos requiere una formación específica en cuanto a la normativa sanitaria alimentaria de EEUU, y la presencia diaria de un veterinario oficial en las empresas exportadoras así como la supervisión por parte de los Servicios Centrales del Servicio de Inspección y Consumo realizada tanto a los establecimientos como a los inspectores. A su vez, tanto inspectores como supervisores son evaluados por la Autoridad Central del Estado del Ministerio que tiene delegada esta función por parte del FSIS.
Este reconocimiento pone en valor la labor diaria que realizan los inspectores de Salud Pública (Veterinarios y Farmacéuticos) con su trabajo y dedicación y el esfuerzo de los operadores del sector agroalimentario riojano, para hacer cumplir y cumplir con la exigente normativa de Salud Pública de la Unión Europea, así como con los requerimientos adicionales exigidos por países terceros para exportar sus productos.





































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos