- Más de 400 profesionales se dan cita en el XV Congreso Nacional de Fisioterapia y el I Congreso Nacional de Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física que convierte a La Rioja en el “corazón de la fisioterapia española” este fin de semana.
Más de 400 profesionales se dan cita en el XV Congreso Nacional de Fisioterapia y el I Congreso Nacional de Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física que convierte a La Rioja en el “corazón de la fisioterapia española” este fin de semana
La consejera de Salud, María Martín, ha inaugurado esta mañana el XV Congreso Nacional de Fisioterapia y el I Congreso Nacional de Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física que se celebra este fin de semana en Logroño. En el acto han intervenido también la presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja (COFLR), Cristina Agustín; el presidente de la Asociación Española de Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física (AEF-DAF), Miguel Moreno, y el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), Fernando Ramos.
En su intervención, la consejera de Salud ha dado una calurosa bienvenida a los más de 400 profesionales y estudiantes que van a participar en este congreso “que es, sin duda, el mejor foro para practicar e intercambiar experiencias con los mejores profesionales de cada área, con el objetivo de aprender y seguir mejorando en pos de los pacientes a los que atendéis”.
En este sentido, María Martín ha elogiado el importante trabajo que desarrollan los fisioterapeutas porque “la rehabilitación es el puente para llegar al destino deseado, a la meta buscada, la de ganar la mayor autonomía posible para el usuario porque con vuestra labor, esfuerzo y ganas lográis que mejore su calidad de vida”.
La consejera de Salud ha señalado que en 2016 fueron 175.000 los pacientes riojanos, que recibieron más de 450.000 sesiones de fisioterapia. “La mitad de los riojanos han pasado por las manos de algún fisio en los últimos 12 meses, lo que pone de relevancia la importancia que juagáis en el sistema público de salud” ha añadido.
En La Rioja, desde el inicio de la legislatura, se está apostando por potenciar la prevención y la promoción de la salud y, al mismo tiempo, por concienciar a los ciudadanos sobre la corresponsabilidad que tienen en su autocuidado. “En esta batalla somos aliados infatigables”, ha apuntado María Martín quien ha reconocido “la gran coordinación y cooperación que existe” entre instituciones, colegios profesionales, niveles asistenciales, etc para alcanzar este objetivo.
XV Congreso Nacional de Fisioterapia y I Congreso Nacional de Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física
Por último, María Martín ha querido subrayar “el lujo” que supone contar con la presencia de más de medio centenar de ponentes “de referencia nacional e internacional en el ámbito de la Fisioterapia”.
En concreto, van a participar en estos congresos; el presidente de la Asociación Española de Fisioterapia, Fernando Ramos; el fisioterapeuta y responsable del departamento de Fisioterapia del FC Barcelona, Juanjo Brau; el profesor de la Facultad de Medicina y director del Laboratorio de Fisiología y Rendimiento de la Universidad de Colorado en EEUU, Íñigo San Millán; el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas del Deporte, Miguel Moreno; el fisioterapeuta del Athletic de Bilbao de fútbol, Jesús Mari López; el creador de la técnica EPI, José Manuel Sánchez, o la presidenta del Colegio de Fisioterapeutas de La Rioja, Cristina Agustín.
En el XV Congreso Nacional de Fisioterapia se van a abordar temas como: las Especialidades en Fisioterapia (en el que se tratará el modelo de especialidades en Fisioterapia), la Terapia Manual y Ejercicio (centrado en el abordaje multimodal de las afecciones neuromusculoesqueléticas de cadera), la Prescripción de Ejercicio en Situaciones Específicas (acerca del ejercicio no sólo para el sistema musculoesquelético) y Lesiones Deportivas y Ejercicio (de la lesión a la cancha en equipo multidisciplinar).
En cuanto al I Congreso Nacional de la Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, hay que señalar que se trata del primero que se celebra en España de esta especialidad y que se ha diseñado con una programación eminentemente práctica, articulada sobre todo a través de las sesiones clínicas y una decena de talleres específicos.






































































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos