- La asociación destinará el 75% de sus beneficios anuales a la financiación de un proyecto de investigación por la Fundación.
La asociación destinará el 75% de sus beneficios anuales a la financiación de un proyecto de investigación por la Fundación
La Fundación Rioja Salud y la Asociación Española del Síndrome Rubinstein-Taybi han unido esfuerzos con el fin de mejorar tanto el diagnóstico como el pronóstico de los pacientes afectados por la enfermedad, caracterizada por la presencia de pulgares anchos en manos y pies, anomalías faciales, retraso del crecimiento y discapacidad intelectual.
En concreto, la asociación destinará el 75% de sus beneficios anuales a la financiación del proyecto de investigación denominado ‘Epigenética y Síndrome de Rubinstein-Taybi’, liderado por la doctora Elena Domínguez-Garrido, responsable de la Unidad de Diagnóstico Molecular de la Fundación Rioja Salud.
El acuerdo ha sido rubricado en un encuentro en el que han participado la consejera de Salud, María Martín; el director de gestión de la Fundación Rioja Salud, José Ignacio Maiso; la presidenta de la Asociación Española Síndrome Rubinstein Taybi, Cristina Fonseca, y la propia investigadora.
¿Qué es el Síndrome de Rubinstein-Taybi?
El Síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad de origen genético cuya incidencia en la población general se estima en alrededor de 1 caso por cada 125.000 nacimientos. La causa molecular de esta enfermedad sigue siendo desconocida en más de un tercio de los pacientes, existiendo además una gran variabilidad de fenotipos, incluso en pacientes con mutaciones similares, lo que dificulta un diagnóstico adecuado en muchos de los afectados.
En este sentido, el principal objetivo del proyecto de investigación liderado por la Fundación Rioja Salud se basa en identificar los mecanismos epigenéticos en pacientes que sufren el síndrome de Rubinstein Taybi y revelar potenciales dianas terapéuticas.
El proyecto, que constará de 8 etapas agrupadas en dos fases y con una duración aproximada de 3 años, tendrá un presupuesto de ejecución de 198.500 euros. En su financiación participa también la empresa de calzado Jose Saenz SL, que destina un euro por cada par de zapatos vendidos de la línea Feel Unique.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos