- Alumnos de 4º de la ESO y 1º de FP Básica han visionado hoy la película ‘La Familia Bélier’ dentro del Programa de desarrollo personal y social.
Alumnos de 4º de la ESO y 1º de FP Básica han visionado hoy la película ‘La Familia Bélier’ dentro del Programa de desarrollo personal y social
La consejera de Salud, María Martín, acompañada por el director General de Educación, Miguel Ángel Fernández; el director general de Salud Pública y Consumo, Juan Ramón Rábade; y la jefa del servicio de Promoción de la Salud, Pilar Díez Ripollés, ha presentado esta mañana las actividades del Programa de Salud Escolar para este curso 2017-2018.
Se trata de actividades de promoción de la salud contempladas en el ámbito educativo que, entre otras actividades como la vacunación o la salud bucodental, persigue la promoción de hábitos saludables y la prevención del consumo de sustancias nocivas para la salud a través de la educación para la salud.
El Programa de Salud Escolar contempla una serie de actuaciones dirigidas a toda la población escolarizada de La Rioja de 0 a 17 años (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Formación Profesional Básica). En total, más de 35.000 alumnos se beneficiarán de estos programas a lo largo del curso.
En concreto, Martín ha participado hoy con alumnos de 4º de la ESO y 1º de Formación Profesional Básica, en el visionado de una de las películas del Programa de desarrollo personal y social a través del cine y video (‘La Familia Bélier’). Esta iniciativa permite a los jóvenes reflexionar sobre la importancia de desarrollar su potencial; sobre las limitaciones de las personas con necesidades especiales; les enseña la importancia de asumir responsabilidades y a valorar las relaciones familiares o afectivas, entre otros temas.
“Queremos hacer partícipes- corresponsables- a todos los escolares riojanos de la importancia que tienen sus acciones presentes en el futuro de su salud, en la de sus familiares y en la del conjunto de la sociedad. Para ello es imprescindible educar en salud proporcionándoles las herramientas para que los consigan”, ha explicado.
Además, María Martín se ha dirigido a los alumnos para recordarles que todo esto implica también “una alta carga de responsabilidad” para ellos mismos, porque “todos debemos defender la salud como un bien que pertenece por derecho a todos los ciudadanos, y por tanto debemos cuidarlo”.
Además, ha proseguido la consejera, se priorizan las actuaciones en el ámbito educativo ya que es en la etapa escolar cuando “se fijan hábitos y se establecen modelos de conducta en la población infantil y adolescente”, que pueden ser prevenidas o modificadas proporcionando información, pautas, estrategias y habilidades personales y sociales con las que puedan variar sus estilos de vida y hacer frente a las situaciones de presión grupal y social.
Programa de Salud Escolar 2017-2018
- Los Programas de Alimentación Sana para Educación Infantil y Primaria, que incluyen sesiones educativas dirigidas a madres y padres; la revisión nutricional de los menús que se sirven en el comedor escolar y elaboración del menú complementario para la cena, o la difusión de documentos de Alimentación orientaciones para madres y padres.
- Programa de desarrollo personal y social a través del vídeo, dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de los centros escolares de La Rioja, y alumnado de 4º de ESO y 1º de FPB en Logroño.
- Programa de educación y prevención del consumo de drogas en Educación secundaria sobre consumo de tabaco, alcohol, cannabis drogas de síntesis y otras sustancias, y cocaína.
- Programa de educación afectivo-sexual, dirigido al alumnado de 1º, 2º, 3º, 4º de ESO y 1º de FPB.
- Talleres de cocina sana, como actividad extraescolar, dirigida al alumnado de 1º de ESO de centros escolares de Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Nájera, Haro y Santo Domingo de La Calzada.
- Proyecto VERSUS, que se inició en septiembre de 2014 en el IES ‘Batalla de Clavijo’, de Logroño, extendiéndose durante dos cursos académicos y finalizando en el año 2016. La Consejería de Salud ha decidido implantarlo en otros centros educativos.
- Red Riojana de Centros Educativos sin Humo, que intenta agrupar a todos los Centros Educativos Riojanos no universitarios, desde Educación Infantil a Bachillerato y Formación Profesional, interesados en la prevención del consumo de tabaco, así como en la información y formación de sus trabajadores y alumnos. Esta iniciativa pretende compartir estrategias conjuntas para abordar problemas respecto del consumo del tabaco en los Centros docentes. En la actualidad son 28 los Centros Educativos adheridos.
- Otras actividades: otras acciones que fomentan desde la Dirección de Salud Pública y Consumo hábitos y estilos de vida saludable son, por ejemplo, las actividades de educación para el consumo responsable (Consumópolis para alumnos y de material didáctico para el profesorado), auspiciadas desde el Área de Consumo, o el programa de vacunación en el ámbito escolar, el programa de salud bucodental.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos