- El Ejecutivo regional está "cumpliendo los compromisos adquiridos ante el Parlamento" para que los alumnos matriculados en 2016 finalicen sus estudios en las nuevas instalaciones.
El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha afirmado hoy, tras colocar la primera piedra del nuevo edificio de la Escuela de Enfermería, que el Ejecutivo regional está “cumpliendo los compromisos adquiridos ante el Parlamento” para que los alumnos matriculados en 2016 finalicen sus estudios en las nuevas instalaciones.
Unas instalaciones que, según ha señalado, ofrecerán una “respuesta integral a los estudios de Enfermería en La Rioja” y abren la puerta a la “consolidación de los estudios sobre la Salud en el futuro”.
José Ignacio Ceniceros ha destacado que se trata de un proyecto “100% público, pagado íntegramente por el Gobierno de La Rioja” y que posteriormente se integrará en la Universidad de La Rioja. “Un edificio con modernos medios técnicos que va a estar a la altura de nuestra Escuela de Enfermería, una de las mejor consideradas de nuestro país”, ha subrayado.
Por último, ha destacado que la construcción de este centro es un “ejemplo de colaboración y diálogo que reporta beneficios a todos”, dado que ofrece a los ciudadanos una infraestructura sanitaria de primer nivel; mejorará las condiciones de trabajo de los profesionales; permitirá a los estudiantes avanzar en medios y técnicas, y revitalizará esta zona de Logroño. También supone un notable beneficio para la UR dado que será un edificio moderno y preparado para una hipotética ampliación con la finalidad de integrar nuevas titulaciones de la rama de ciencias de la Salud.
Por otra parte, ha indicado que el Gobierno de La Rioja continua negociando con el equipo rectoral de la Universidad la integración de la Escuela de Enfermería buscando “el acuerdo de todas las partes”.
Detalles del proyecto
La empresa riojana Aransa Construcción y Obra Civil S.A.U. se encargará de la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Enfermería y Centro de Emergencias, que se ubicará en el solar del antiguo Hospital San Millán, con un presupuesto de adjudicación (IVA incluido) de 8.747.006,59 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Según el proyecto, el nuevo edificio ocupará una superficie de casi 6.000 metros cuadrados (5.924) y tendrá tres alturas (sótano, planta baja y primera planta). En concreto, la escuela ocupará 4.480 metros y el Centro de Emergencias, en el que se ubicarán los dispositivos del 061 y Salud Responde, 1.443 metros cuadrados.
Las instalaciones de la escuela, situadas en la planta baja y la primera planta, se han proyectado teniendo en cuenta los cuatro cursos de grado y la necesidad de disponer de instalaciones para cursos de postgrado. Por ello, dispondrá de cuatro aulas con capacidad para 80 alumnos divisibles en dos cada una de ellas; un aula de informática y otra de prácticas, así como una biblioteca, dos salas de demostración, un laboratorio, ocho seminarios de grado y cuatro de especialidad, y 5 salas de estudio, además de 15 despachos para el profesorado, sala de grados, zona administrativa, servicios y cafetería.
La disposición funcional de las instalaciones de la escuela favorece su interacción con la sociedad, a través de la plaza pública, y su incorporación al ambiente sanitario derivado de la actividad del CARPA y centro de emergencias, que ocupa el sótano del edificio. Por otra parte, la disposición en forma de peineta del edificio permite una adecuada diversificación funcional, en la que los espacios administrativos y públicos se anteponen a los más privativos de aulas y seminarios.
Por su parte, las instalaciones de Salud Responde y el 061, situadas en el sótano, constarán de una zona específica para teleoperación y servicios reguladores, alojamiento para el personal de guardia y aparcamiento para las unidades medicalizadas.
Historia de la Escuela de Enfermería
La Escuela de Enfermería de La Rioja, que quedó adscrita a la recién creada Universidad de La Rioja en 1992, comenzó su andadura en el curso 1971-1972 como Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos que dependía académicamente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y económicamente, del Instituto Nacional de Previsión.
Físicamente, el centro ocupó distintas dependencias de la Residencia Sanitaria Antonio Coello Cuadrado, extinguido Hospital San Millán, y el edificio actual se inauguró en el año 1978 coincidiendo con su transformación en Escuela Universitaria de Enfermería.













































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos