- El encuentro ha servido para contrastar los últimos avances del Congreso de la Sociedad Americana de Oncología.
El encuentro ha servido para contrastar los últimos avances del Congreso de la Sociedad Americana de Oncología
La Fundación Rioja Salud ha organizado las Primeras Jornadas de Oncología Médica, en las que han participado oncólogos de los sistemas públicos de salud de La Rioja y Navarra. El encuentro ha contado además con la colaboración de Astellas Pharma y Novartis.
Durante las jornadas, los profesionales médicos de ambas comunidades autónomas han realizado una actualización y revisión de las novedades de Congreso de la Sociedad Americana de Oncología –ASCO-, celebrado en Chicago entre el 2 y 6 de junio. Esta reunión anual supone el mayor encuentro sobre oncología a nivel mundial. Durante el mismo, se dieron cita más de 30.000 oncólogos de todo el mundo, que realizaron más de 6.000 comunicaciones.
Las jornadas comenzaron el viernes, día 16, y finalizaron el sábado, 18. Durante la primera sesión, el encuentro contó con la organización de tres ponencias, que explicaron las últimas novedades relacionadas con el cáncer de mama, el cáncer digestivo y tumores neuroendocrinos y el cáncer de pulmón.
Durante este primera reunión, la terapia de inmuno-oncología en cáncer de mama fue protagonista, donde un ensayo fase III ha demostrado en ASCO que reduce ampliamente el riesgo de empeoramiento de la enfermedad. Del mismo modo, se analizaron las novedades en cáncer de pulmón, donde se valoraron las ventajas e inconvenientes de las últimas conclusiones expuestas en el congreso celebrado en Chicago en relación a la segunda generación de las terapias dirigidas a EGFR. En este caso, las nuevas terapias muestran mayor eficacia pero pueden causar mayores efectos secundarios, por lo que tanto médicos como pacientes tendrán que sopesar los riesgos y beneficios.
Por su parte, durante la jornada de hoy se han celebrado cinco ponencias que han versado sobre las últimas novedades respecto al cáncer ginecológico, sarcoma, melanoma, cáncer de cabeza y cuello y cáncer genitourinario.




































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios