- Tres de cada cuatro intervenciones se realiza ya a través de laparoscopia.
Tres de cada cuatro intervenciones se realizan ya a través de laparoscopia
Una inversión continuada de más de un millón de euros en materiales y medios técnicos, ha permitido al Sistema Público de Salud de La Rioja triplicar, en solamente dos años, el número de intervenciones quirúrgicas en la que se emplean métodos de cirugía mínimamente invasiva. Estos datos han sido dados a conocer por la consejera de Salud, María Martín, al inicio de una reunión que ha mantenido con el jefe del Servicio de Cirugía de este centro, Antonio Vizcaíno, y otros profesionales sanitarios.
“La implantación de estas técnicas es un objetivo prioritario, puesto que beneficia por un lado, al profesional, pero muy especialmente al paciente”, ha afirmado la consejera.
En concreto, Martín ha indicado que “las técnicas de laparoscopia, repercuten directamente en beneficio del paciente, reduciendo el dolor y las complicaciones del posoperatorio; es un método eficiente, que facilita una pronta reincorporación del paciente a su actividad ordinaria”. Además, para el sistema supone “un uso más eficiente de los recursos al reducir el periodo de ingreso hospitalario, una mejor rotación de las camas y una reducción importante de posibles riesgos”.
El uso de la técnica laparoscópica ha experimentado un crecimiento importante tras la adquisición de equipos de video laparoscopia de alta definición con tecnología y sistemas de cámaras y monitores de última generación que han supuesto una inversión aproximada de un millón de euros. Asimismo, los cirujanos se han formado y entrenado en la utilización de la metodología laparoscopia, lo que ha permitido que, en la actualidad, la cirugía abdominal programada mediante técnicas mínimamente invasivas se utilice mucho más que técnicas de cirugía abierta.
Asimismo, Martín ha indicado, que a lo largo de este año se realizará una inversión de 780.000 euros, que han sido ya aprobados en Consejo de Gobierno, para la adquisición de material para la realización de cirugías abiertas y laparoscópica.
De un 20 a un 75% de las intervenciones
En 2016 el servicio de Cirugía realizó 722 intervenciones de cirugía abdominal programada, de las que 541 fueron a través de laparoscopia, lo que supone un 75 % del total de las intervenciones.
Además, en algunas patologías como en la extirpación de la vesícula biliar este porcentaje se incrementó hasta el 95%; en la cirugía por cáncer de colon en el 90% y en la hernia diafragmática el 100%, lo mismo que las intervenciones en tumores del esófago. Igualmente, estas técnicas se han aplicado en intervenciones de urgencia.
Estos datos reflejan que, actualmente, se realizan más del triple de intervenciones laparoscópicas que en años precedentes. En concreto, en 2014 se aplicaban estas técnicas mínimamente invasivas en menos de un 20% de las intervenciones y en 2015, el porcentaje era del 25%. En 2016, el porcentaje es el ya referido del 75% y a lo largo de este año se intentará mantener un crecimiento sostenido.
Qué es la cirugía laparoscópica abdominal
El procedimiento de las intervenciones dentro del abdomen varía poco respecto a las técnicas tradicionales de cirugía abierta, pero sí cambia la vía de abordaje, es decir, la forma de acceder a los órganos abdominales.
La aplicación de técnicas de laparoscopia precisa de un sofisticado soporte técnico con sistemas de óptica y de instrumental específico que permite intervenir a través de mínimas incisiones, implantando trócares de entre 5 y 10 milímetros para introducir el instrumental y la cámara que, mediante fibra óptica, posibilita la visualización de la imagen en tiempo real, en monitores situados junto al paciente, pudiendo enviar la imagen a distancia o efectuar grabaciones de las mismas.
Las consideraciones para utilizar este tipo de cirugía son las mismas que para las intervenciones abiertas con incisión: la indicación, tipo de intervención, necesidad de anestesia, etc. Hay que tener en cuenta que no en todos los casos es aconsejable la cirugía sin apertura.
En el servicio de Cirugía también están desarrollando técnicas de toracoscopia combinada con laparoscopia, para la resección (corte) de órganos como el esófago y estómago sin necesidad de tener que abrir la cavidad torácica y abdominal.
En el Hospital San Pedro, son seis las especialidades quirúrgicas en las que se utiliza esta técnica; Cirugía General, Traumatología, Ginecología, Otorrinolaringología, Urología y Cirugía Toráctica, que se utiliza en, aproximadamente, un 30% de las intervenciones de cada especialidad.





















































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos