- La consejera de Salud ha participado en el VI encuentro de Altos Cargos de la administración sanitaria que se celebra en Toledo.
La consejera de Salud ha participado en el VI encuentro de Altos Cargos de la administración sanitaria que se celebra en Toledo
La Consejera de Salud, María Martín, ha participado hoy en una mesa redonda sobre el futuro de la Sanidad española junto a sus consejeros homólogos de Extremadura, Baleares y Madrid, dentro del VI Encuentro de Altos Cargos de la Administración Sanitaria celebrado en Toledo. Entre otro temas, los titulares de sanidad de las cuatros comunidades autónomas han hablado sobre cronicidad, listas de espera o la implicación de los profesionales en la gestión sanitaria.
En relación a este último asunto María Martín ha explicado que, desde el inicio de la legislatura, Salud apostó por un nuevo modelo de gestión en materia sanitaria, “el modelo Rioja” donde, ha asegurado, “la transparencia, la planificación y la participación de los profesionales juegan un papel fundamental”.
La titular de Sanidad ha explicado que el reto era “poner en marcha un sistema eficiente, práctico y real para el día a día de los profesionales y del propio sistema. Un modelo que pueda ser evaluado y nos permita cambiar lo que no funciona y apostar por lo que sí es un éxito”.
Para ello se hacía necesario, dotar a los profesionales “de mayores niveles de autonomía y responsabilidad en la toma de sus decisiones clínicas y, era preciso intensificar el desarrollo de la gestión clínica”.
Con esta idea, Salud presentó a finales de 2015 el primer borrador de los ‘Pactos por Objetivos’ del Servicio Riojano de Salud, como una suerte de primera aproximación a lo que en otras comunidades se llaman Pactos de Gestión, basado en unos pocos puntos básicos con un solo ítem de control, sin tener que crear estructuras administrativas aún más costosas que el ahorro obtenido con el propio modelo.
En total, en 2016 se establecieron 30 pactos con atención especializada y 20 con Atención Primaria, divididos en cinco grandes campos para hacerlos más sencillos y facilitar el seguimiento de que se cumplen: accesibilidad, la no desprogramación, la sostenibilidad, la calidad y la satisfacción del usuario y el trabajo colaborativo entre niveles asistenciales.
En el primer año se han cumplido el 72% de todos los objetivos pactados con los servicios y seis de ellos (Cardiología, Cirugía Vascular, Cirugía Plástica, Digestivo, Enfermedades Infecciosas, Ginecología y Obstetricia) han cumplido todos y cada uno de los objetivos.
Además, cinco servicios (Cardiología, Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Nefrología y Neumología) trabajan ya en foros de colaboración y coordinación con los equipos de Atención Primaria.
Finalmente, todos los servicios han cumplido el mínimo pactado de satisfacción de usuarios de 8 sobre 10. En la encuesta, hecha pública hace apenas unas semanas, nueve de cada diez pacientes (96,46%) que han sido atendidos en el Hospital San Pedro recomendarían a un familiar que no dudase y acudiera al centro.
Martín ha anunciado que en La Rioja se va a estudiar que en los futuros "Pactos de Gestión, el ahorro que se produzca pueda ser revertido a los servicios en mejoras de equipamiento, formación, rotaciones externas para aprender nuevas técnicas, etc”. “Debemos saber en que gastamos cada euros de dinero público que se invierte en materia sanitaria, porque es el dinero de todos. Un mal uso de los recursos sanitarios supone cuestionar la sostenibilidad del sistema” ha añadido.
Para ello, ha concluido la consejera de Salud, “la introducción de herramientas de gestión es ya un elemento imprescindible, y también para el funcionamiento bajo parámetros de eficiencia de las organizaciones sanitarias y para poder satisfacer las necesidades y expectativas actuales de los ciudadanos".


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos