- El investigador predoctoral, Álvaro Pérez, ha sido el encargado de explicar las últimas novedades relacionadas con la aplicación de las tecnologías de la salud en la rehabilitación de pacientes.
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, CIBIR, ha participado en la tercera edición del ‘Pint of Science’, evento que desde el 15 al 17 de mayo ha reunido a investigadores y ciudadanos en cafeterías de todo el mundo con el objetivo de ofrecer charlas sobre las últimas investigaciones científicas en un formato accesible al público.
El investigador predoctoral de la unidad de Biomarcadores y Señalización Molecular, Álvaro Pérez, perteneciente al área de Enfermedades Neurodegenerativas del CIBIR, ha sido el encargado de explicar las últimas novedades relacionadas con la aplicación de las tecnologías de la salud en la rehabilitación de pacientes.
Bajo el título ‘Haciendo Rehabilitación… ¡en Marte!’, Pérez ha señalado que la aplicación actual de tecnologías a la salud es un campo que ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años. Ejemplo de ello es el desarrollo de sistemas de rehabilitación para la recuperación de pacientes de diversas patologías, entre las que se encuentra el ictus. Pérez ha añadido que actualmente la ciencia pretende dar un paso más mediante la aplicación de tecnologías de realidad virtual al tratamiento, permitiendo aplicar nuevos estímulos al paciente durante su rehabilitación.
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez estudió Ciencias Informáticas en la Universidad de La Rioja, donde se graduó en julio de 2014. Antes de finalizar sus estudios, participó en el proyecto de I + D "E2LP", financiado por el programa europeo FP7. Tras finalizar el proyecto, se incorporó al CIBIR como Ingeniero de Software de I + D y actualmente desempeña su labor como Ingeniero Biomédico en la aplicación de nuevas tecnologías a la salud en la unidad de investigación liderada por Ignacio Larrayoz.
Respaldo de la comunidad científica
El evento ha contado con la colaboración de centros de investigación, universidades y entidades de la comunidad científica. En España, ‘Pint of Science’ ha contado con la participación de investigadores de centros como el CSIC, Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto Ramón y Cajal, la Sociedad Española de Astronomía y el propio CIBIR.
‘Pint of Science’ es uno de los eventos de divulgación científica con mayor poder de convocatoria de España. La programación se ha celebrado en 42 ciudades españolas, reuniendo a más de 400 científicos. A nivel global, la edición actual tuvo lugar de forma simultánea en 10 países -Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Japón, Tailandia y España- y en más de 160 ciudades. Durante la edición de 2016, más de 9.000 ciudadanos participaron en la cita, congregando a más de 50.000 participantes en todo el mundo.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios