- La unidad móvil del Banco de Sangre de La Rioja permanecerá esta mañana en las instalaciones de la Universidad Internacional de La Rioja con el objetivo de promover la donación de sangre entre sus empleados.
La unidad móvil del Banco de Sangre de La Rioja permanecerá esta mañana en las instalaciones de la Universidad Internacional de La Rioja con el objetivo de promover la donación de sangre entre sus empleados. El autobús encargado de la extracción sanguínea está instalado frente al edificio de UNIR, situado en la Avenida de La Paz, en horario de 10 a 14 horas.
La acción de promoción de la donación de sangre se enmarca dentro de campaña ‘Empresas Solidarias’ que el Banco de Sangre de La Rioja realiza a lo largo de todo el año con diferentes entidades, asociaciones y empresas de la comunidad autónoma.
Tanto el Banco de Sangre como UNIR han desarrollado esta iniciativa para trasladar a todos los empleados información adicional sobre la donación de sangre, explicando los requisitos, las etapas del proceso de donación y las razones que llevan a miles de donantes a ofrecer muestras de altruismo y solidaridad mediante la donación de sangre.
La participación de los empleados de las empresas riojanas es fundamental en la planificación de las extracciones del Banco de Sangre de La Rioja, que diariamente necesita una previsión suficiente de donaciones sanguíneas para satisfacer las necesidades transfusionales de los pacientes riojanos.
Otros de los objetivos que persigue este acuerdo es contribuir a fomentar la hemodonación de manera uniforme, manteniendo un flujo estable durante todo el año debido a la caducidad de los componentes sanguíneos.
A lo largo de todo el año, son diferentes las empresas, organismos y colectivos que colaboraran en la promoción de la donación de sangre en La Rioja: Arsys, Base Militar de Recajo, Consejería de Educación, Formación y Empleo, Consejería de Fomento y Política Territorial, Comunidad Musulmana de La Rioja, Constantia Tobepal, Crown Bevcam, Cruz Roja, Fundación Hospital de Calahorra, Guardia Civil, IES Cosme García, IES Duques de Nájera, IES Laboral, IES Valle del Cidacos, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Inconal, Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino, Mondelez Internacional, Policía Nacional, Saint Gobain, Standard Profil, Universidad de La Rioja, Wurth y la propia UNIR.
Requisitos para donar sangre
Tanto el Banco de Sangre de La Rioja como UNIR recuerdan que los únicos requisitos para poder donar sangre consisten en ser mayor de edad y no superar los 65 años, pesar más de 50 kilos y contar con un buen estado de salud. El periodo mínimo entre una donación y la siguiente es de 60 días. Los hombres pueden realizar cuatro donaciones cada doce meses y las mujeres tres.
Todos los interesados en donar sangre pueden acudir tanto al Banco de Sangre situado en el Hospital San Pedro como a la unidad móvil encargada de la extracción sanguínea provistos de DNI, con el fin de identificar la donación. Tras ello, se tomará la tensión arterial y se medirán los niveles de hemoglobina. Posteriormente, se efectuará la donación sanguínea, que durará aproximadamente 10 minutos. Por último, el donante tomará agua o un refresco con el fin de recuperar el volumen de sangre extraído.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos