- La consejera de Salud, María Martín, ha señalado que “el desarrollo y la mejora del modelo sanitario, y con él todo el estado de bienestar, está indisolublemente unido al desarrollo de las nuevas tecnologías”.
La consejera de Salud, María Martín, ha señalado que “el desarrollo y la mejora del modelo sanitario, y con él todo el estado de bienestar, está indisolublemente unido al desarrollo de las nuevas tecnologías”. Así lo ha afirmado hoy en el transcurso de la inauguración de la XX Congreso Nacional de Informática de la Salud, en la que Martín ha participado junto a los consejeros de Madrid, Murcia y Extremadura.
La responsable de salud ha indicado que La Rioja “ha hecho un esfuerzo muy importante en el desarrollo tecnológico del sistema sanitario y el objetivo ahora consiste en seguir asumiendo retos que nos permitan ser más eficaces en la atención que prestamos a todos los ciudadanos”.
Cuestiones como el acceso a la información sanitaria por parte de cada ciudadano o la integración asistencial en el paciente crónico, son cuestiones, ha indicado Martín, en las que “el sistema público de salud está plenamente volcado” y a las que “estamos dando respuesta”.
“Queremos un usuario partícipe, que tome sus decisiones y sea responsable de la gestión de su salud, junto con el profesional sanitario”, ha señalado Martín quien además ha hecho hincapié en la necesidad de dotar al sistema sanitario de mejores medios tecnológicos “que ayuden no solamente al profesional, sino también a la administración sanitaria en la toma de decisiones”.
La consejera ha destacado que son cuatro los objetivos que La Rioja aspira a conseguir a través de la aplicación de las nuevas tecnologías. En primer lugar “buscamos la adaptación del dato a la información, es decir, a la capacidad para traducir lo que ocurre en el sistema, en una serie de constantes que nos ayuden a tomar decisiones” ha señalado Martín.
En segundo término, ha indicado que “queremos encontrar elementos de apoyo que ayuden al autocuidado de las personas”, sin olvidar que “aspiramos también a una mejora sustancial en las relaciones con los proveedores”. Por último, “queremos sentar las bases tecnológicas de la asistencia que nuestros ciudadanos nos van a demandar en el medio e incluso en el corto plazo” ha concluido.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios