- El proyecto liderado por el neurólogo Ignacio Martínez se centra en explotar los datos masivos que ofrecen las historias clínicas para obtener mejores diagnósticos.
El proyecto liderado por el neurólogo Ignacio Martínez se centra en explotar los datos masivos que ofrecen las historias clínicas para obtener mejores diagnósticos
Ignacio Hernández Medrano, neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha impartido esta tarde en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) una charla dirigida al personal sanitario sobre los beneficios de la utilización tecnológica de los datos masivos –Big Data- en el ámbito de la salud, que adecuadamente correlacionados proporcionan una secuencia de algoritmos que ayudarán a la automatización de las patologías más comunes y a que la medicina sea más personalizada.
La experiencia del neurólogo alicantino se centra en el crecimiento exponencial de los datos derivados de la actividad sanitaria y de cómo utilizar la información de la historia de los pacientes para obtener conclusiones clínicas que sirvan para tomar decisiones específicas en cada consulta.
Durante su intervención, Hernández Medrano ha explicado que el uso de los datos masivos aplicados sobre ordenadores puede producir la identificación de diferentes correlaciones que sirvan para realizar mejores diagnósticos, identificar relaciones desconocidas y conectar con todas las fuentes de datos generados en el ámbito sanitario. Otros factores que fomentan la investigación de Hernández Medrano son la secuenciación genómica y el incremento de la inteligencia artificial aplicada a la medicina.
El proyecto desarrollado por Hernández Medrano detalla que el uso almacenado de datos informatizados supone un gran avance para que ordenadores y robots encargados de procesar esa información puedan obtener sucesiones precisas que la mente humana no es capaz de asimilar.
Hernández Medrano es también adjunto a dirección ejecutiva del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y en 2014 fue ganador de la competición Call to Innovation, de la Universidad de la Singularidad, institución académica en Silicon Valley -California, Estados Unidos- por su proyecto Savana.


















































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos