- María Martín incide, en el Parlamento, en que este proyecto “se ha hecho con una alta participación de todos los sectores implicados”.
María Martín incide, en el Parlamento, en que este proyecto “se ha hecho con una alta participación de todos los sectores implicados”
La Escuela de Enfermería contará con los mejores medios para ofrecer a los futuros profesionales la mejor formación posible en la titulación que, hoy por hoy, es la más demandada en la Universidad de La Rioja. Así lo ha indicado esta mañana la consejera de Salud, María Martín, que ha comparecido ante la Comisión de Salud del Parlamento de La Rioja para dar a conocer los resultados del estudio de adecuación del proyecto para la nueva escuela de Enfermería y los dispositivos de Emergencias, en el solar que ocupaba el antiguo Hospital San Millán.
Martín, que ha acudido ya en tres ocasiones al Parlamento de La Rioja para informar de los avances del proyecto, lo ha hecho en esta ocasión acompañada por la secretaria general técnica de la Consejería de Salud, Ana Esther Ruiz, y el arquitecto autor del proyecto, Carmelo Fernández Militino. Asimismo, la consejera ha informado en 18 ocasiones, a través de respuestas orales en pleno, solicitudes de información o preguntas escritas, a los grupos parlamentarios, sobre la marcha del proyecto.
La consejera de Salud, en un encuentro previo con los medios de comunicación, ha afirmado que el objetivo de esta comparecencia es informar a los grupos parlamentarios de las novedades que tiene el proyecto, cuya licitación de obras fue publicada el pasado día 13 de enero en el BOR.
“Es un proyecto que se ha desarrollado con la participación de todos”, ha indicado la consejera. Martín ha afirmado que nada más rechazarse el anterior proyecto del Complejo de Salud San Millán se sometió el proyecto a valoración pública, admitiéndose posibles sugerencias y aportaciones.
De esta forma, el nuevo proyecto, que ya está licitado incluye aportaciones del Servicio 061, Salud Responde, Patrimonio, Ayuntamiento de Logroño, Colegio de Enfermería, dirección de la actual Escuela y de la propia Universidad de La Rioja. Entre las aportaciones recibidas cabe destacar el incremento del número de aulas, seminarios y laboratorios de prácticas, con el objetivo de fomentar la docencia a grupos reducidos y, en la medida de lo posible, promover la formación personalizada, “aportando a cada alumno la posibilidad de alcanzar su máximo desarrollo como futuro profesional del sistema sanitario” ha subrayado.
Además, Martín ha anunciado la creación de un espacio novedoso dentro de la futura facultad, como es la creación de un laboratorio de anatomía, para trabajar en prácticas con modelos 3D, el cual aporta al estudiante “un mayor conocimiento y un mejor manejo en el estudio de una de las principales áreas de formación en Enfermería”. Este tipo de laboratorio “no suele ser habitual en las facultades de Enfermería, pero de acuerdo a lo que nos han indicado los docentes, amplía notablemente la capacidad de aprendizaje de los alumnos” ha añadido la consejera.
Asimismo, otras de las mejoras añadidas han sido la climatización; el aislamiento acústico en diversas áreas y el refuerzo de la cimentación de todo el edificio, “en previsión de que en un futuro, se decidiera implantar nuevos grados de Ciencias de la Salud” ha detallado Martín.
María Martín ha explicado que la aplicación de estas mejoras, junto con otras razones funcionales, han sido las que han incrementado el presupuesto de construcción de la Escuela de los 7 millones de euros previstos a los 11,2 (13,6 IVA incluido) de euros. Este presupuesto se ha dividido en tres ejercicios, de esta forma en 2017 se cuenta con una partida presupuestaria de 1.097.226,81 euros, en 2018 se abonarán 9,3 millones de euros y finalmente, en 2019 se abonarán los 3,2 millones restantes.
La consejera de Salud ha subrayado que “el comienzo de las obras comenzará, previsiblemente, este mismo verano y si todo se mantiene como esperamos, el edificio podrá estrenarse en el curso 2019-2020, es decir, que los alumnos que comenzaron la carrera en 2016, la concluirán en la nueva escuela”.
Por último, María Martín ha agradecido a “todos aquellos que desde los diferentes sectores de la administración, la universidad y la profesión enfermera, han trabajado codo con codo para sacar este proyecto adelante”. Para la consejera de Salud el principal objetivo del Gobierno de La Rioja es “garantizar que el prestigio que siempre ha tenido esta escuela se siga manteniendo en el futuro”.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos