- Permite ver la evolución en tiempo real y ampliar el tratamiento a determinados casos que antes requerían de alternativas menos eficaces y mejora la seguridad
Permite ver la evolución en tiempo real y ampliar el tratamiento a determinados casos que antes requerían de alternativas menos eficaces y mejora la seguridad
La incorporación de un nuevo sistema en el equipo de Braquiterapia de la Fundación Rioja Salud permitirá atender a un centenar de personas al año; algo más del doble de pacientes que cada año son sometidos a esta terapia para el tratamiento de nuevos tumores en el Sistema Público de Salud de La Rioja.
Las ventajas que aporta este nuevo sistema son, en palabras del jefe de la Unidad de Oncología Radioterápica del CIBIR, Gustavo Ossola, muchas y muy importantes. Entre otras, según explica, que permite al médico un seguimiento en tiempo real, lo que, “nos permite ser mucho más precisos y manejar las dosis de la manera más adecuada para el paciente”. Igualmente facilita a los profesionales sanitarios la posibilidad de conocer la posición del tumor con precisión milimétrica y por tanto “abrir la capacidad de ofrecer este tratamiento a pacientes que tienen tumores más pequeños o incluso algunos que antes no podíamos tratar”, agrega.
En palabras de Ossola, este sistema permitirá pasar de los 40-50 pacientes que se atienden de media al año a tratar a un centenar. Unas personas que, según el responsable médico, hasta ahora “o bien tenían que salir fuera o bien recibían alternativas menos eficaces”. A modo de ejemplo, Ossola indicó que gracias a este nuevo sistema, “determinados tratamientos de cáncer de mama que actualmente deben durar varias semanas, podrán pasar a realizarse en solamente dos días”.
En términos generales, la disminución de los plazos de intervención de los pacientes que de media tienen 30 o 35 días de tratamiento pasará a tener una duración media de entre 3 y 4 días. Esta mejora favorece la calidad de vida del paciente, al exponerse al tratamiento de forma más efectiva y en un periodo de tiempo considerablemente menor.
La consejera de Salud, María Martín, que ha visitado esta mañana a los profesionales que desarrollan este trabajo en la Fundación Rioja Salud para valorar con ellos la nueva implantación del sistema, ha indicado que “el Sistema Público de Salud de La Rioja consigue con este nuevo equipo dar un importante paso adelante en la calidad de la atención al ciudadano”.
De esta manera, el nuevo sistema permite realizar tratamientos de tumores ginecológicos y de partes blandas, bronquios o piel, mejorando las tasas curación y minimizando los posibles efectos secundarios. Igualmente sirve para el tratamiento en tumores de próstata, mama, piel, sarcomas, etc.
Este innovador equipamiento está presente en cinco de los 65 hospitales que en España realizan tratamientos de Braquiterapia, lo que sitúa a la Fundación Rioja Salud al mismo nivel tecnológico que hospitales como la Clínica Universidad de Navarra o el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria).
Sobre la braquiterapia
La braquiterapia es una forma de tratamiento radioterapéutico donde isótopos radioactivos se colocan dentro o cerca de la zona que requiere tratamiento En contraste con la radioterapia externa en la que rayos X de alta energía se dirigen al tumor desde fuera del cuerpo, la braquiterapia requiere la colocación precisa de las fuentes de radiación directamente en el lugar del tumor. De esta manera, la radiación sólo afecta a una zona muy localizada alrededor de las fuentes de radiación provocando que la exposición a la radiación por parte de los tejidos sanos sea por lo tanto reducida.
Las técnicas de braquiterapia ofrecen en determinados casos ventajas sobre radioterapia externa. La más importante es que el tumor puede ser tratado con dosis muy altas de radiación localizada, mientras que se reduce la probabilidad de un daño innecesario a los tejidos sanos circundantes. Igualmente permite completar tratamientos en menos tiempo que otras técnicas y que la mayoría de pacientes puedan tolerar el tratamiento en mejores condiciones.
Esta técnica se usa como un tratamiento eficaz para el cáncer de cérvix, próstata, mama y piel, aunque se puede usar para tratar tumores en muchos otras partes del cuerpo, en función de las características del tumor. La braquiterapia se puede utilizar sola o en combinación con otras terapias, como la cirugía, la radioterapia externa y la quimioterapia.


















































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos