- El director técnico del Centro de Transfusión de La Rioja, Carlos Sola, y el responsable de relaciones institucionales de la Asociación Provincial de Autoescuelas, Juan Cruz Infante, han presentado esta mañana la campaña Bienvenido al viaje de la vida con la que ambas entidades quieren animar a la ciudadanía a donar sangre durante el periodo estival.
El director técnico del Centro de Transfusión de La Rioja, Carlos Sola, y el responsable de relaciones institucionales de la Asociación Provincial de Autoescuelas, Juan Cruz Infante, han presentado esta mañana la campaña Bienvenido al viaje de la vida con la que ambas entidades quieren animar a la ciudadanía a donar sangre durante el periodo estival.
En su intervención, Carlos Sola ha animado a los riojanos a que antes de salir de viaje, o inmediatamente después de regresar, se acerquen a las instalaciones del Banco de Sangre de La Rioja a donar sangre ya que durante el periodo estival aumentan las necesidades de este bien, que no se puede fabricar y que únicamente lo pueden proporcionar las personas con su altruismo y solidaridad.
Esta iniciativa, que se verá reflejado en un posterior convenio, se fundamenta en tres aspectos generales. Por un lado, durante el verano se produce un incremento de accidentes de tráfico lo que supone que se amplíen las necesidades de transfusión sanguínea. Además, en los meses estivales se produce una disminución de donaciones de sangre como consecuencia de los traslados que miles de riojanos efectúan durante este periodo. Asimismo, las autoescuelas riojanas experimentan un repunte de jóvenes que aprovechan esta estación para obtener el permiso de conducir.
De acuerdo a estas tres premisas, la Consejería de Salud, de la mano de la Asociación Provincial de Autoescuelas de La Rioja, va a llevar a cabo una campaña informativa entre todos los alumnos de las 40 autoescuelas que componen este asociación. Para ello, se proporcionará a los estudiantes la información sobre los beneficios de la donación sanguínea, los requisitos para poder donar sangre y el proceso de la donación. El objetivo es, a través de las autoescuelas riojanas, animar a todos sus alumnos a donar sangre mediante acciones dirigidas por los profesores.
Al mismo tiempo, de manera pionera en España, la Asociación de Autoescuelas se ha comprometido a trasladar al Consejo Superior de Tráfico, a través de la Confederación Nacional de Autoescuelas, que el temario correspondiente a primeros auxilios que actualmente se imparte en la obtención del permiso de conducir, contenga información referida a la donación de sangre.
Por su parte, Sola ha recordado que “la donación de sangre se puede realizar en la unidad móvil o en el propio Banco de Sangre de La Rioja de lunes a viernes desde las 8 hasta las 20 horas y los sábados de 9 a 14 horas”. Del mismo modo, ha incidido en que “pueden donar sangre todas aquellas personas que se encuentren bien de salud y que tengan entre 18 y 65 años”.
El proceso de la donación dura 25 minutos y consta de cuatro pasos. En primer lugar se debe presentar el DNI para que la donación sea identificada. A continuación, se tomará la tensión arterial y se medirán los niveles de hemoglobina. Posteriormente, se realizará la donación sanguínea, que durará aproximadamente 10 minutos. Para finalizar, el donante tomará un refrigerio, agua o un refresco para recuperar el volumen de sangre extraído.




































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos