- Hasta el momento, no se ha detectado la existencia de ningún otro afectado, salvo los dos bomberos que fueron afectados el pasado día 29.
Ante la confirmación por parte de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), de la presencia de toxina botulínica en las alubias blancas cocidas retiradas la pasada semana del mercado por las autoridades sanitarias catalanas tras detectarse dos casos de botulismo, la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja quiere informar a la población que ninguno de los lotes retirados ha sido distribuido de forma directa en La Rioja.
Esta información se produce después de que AECOSAN haya procedido a la confirmación de la existencia de la toxina y una vez que ya se han tomado, por parte de las autoridades sanitarias catalanas y riojanas, las medidas preventivas para evitar la proliferación de casos. Hasta el momento, no se ha detectado la existencia de ningún otro afectado, salvo los dos bomberos que fueron afectados el pasado día 29.
El pasado miércoles, la Dirección General de Consumo fue informada por parte de las autoridades sanitarias de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, de una posible intoxicación botulínica asociada al consumo de este producto, que había sido envasado en La Rioja.
A partir de ese momento, se pusieron en marcha los mecanismos de información entre las dos comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad para investigar las posibles razones de la intoxicación y proceder al inmovilizado de los lotes que pudieran estar afectados. La Administración riojana inició la inspección de urgencia para detectar cualquier posible anomalía y la retirada del producto. En todo ello se contó con la colaboración activa de la empresa Hnos. Cuevas SA.
AECOSAN ha informado de la presencia de toxina en uno de los lotes, si bien por precaución se ha producido a la retirada de todos los lotes fabricados el mismo día.
Aunque resultaría difícil encontrar algún producto relacionado con el brote en un establecimiento riojano, como medida de precaución, la Dirección General de Salud confirma que el lote en el que se ha encontrado toxina es el siguiente: Alubia blanca cocida (Envase de vidrio de 400 gr. Marca: Bon Preu. L-146-16 (10:14 06)). Envasado por Hnos. Cuevas SA, para Bon Preu.
Otros lotes que han sido retirados son los siguientes:
- Envases de vidrio de alubia blanca cocida, de 400 g., lote L-146-16, marca IFA Eliges, Bon Preu, Condis catalán, Condis castellano.
- Envases de vidrio de alubia blanca cocida, de 400 g., lote L-151-16, marca El Cultivador, Condis catalán.
- Envases de vidrio de alubia blanca cocida, de 400 g., lote L-158-16, marca El Cultivador, Condis catalán.
- Envases de vidrio de alubia blanca cocida, de 400 g., lote L-168-16, marca IFA Eliges.
- Envases de vidrio de alubia blanca cocida, de 400 g., lote L-176-16, marca CONDIS castellano, Bon Preu.
Es conveniente que los usuarios que puedan disponer de este tipo de productos en su casa, comprueben el lote de pertenencia y los devuelvan al establecimiento donde los adquirieron.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos