- Durante este curso 2016-2017, realizarán su período de formación en los hospitales y centros del Servicio Riojano de Salud un total de 157 residentes.
La gerente del Seris, Ana Esther Ruiz, ha dado la bienvenida hoy a los residentes que inician su período de formación en los centros sanitarios del Servicio Riojano de Salud. En la presentación, celebrada en el salón de actos del Hospital San Pedro, también ha intervenido el director del Área de Salud, Juan Ramón Rábade, y los coordinadores de las unidades docentes.
Del total de residentes que hoy se incorporan, 10 corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria; 25 son residentes de especialidades hospitalarias y Farmacia; 1 de Medicina del Trabajo y 4 son Enfermeras Internas Residentes (EIR)
Durante este curso 2016-2017, realizarán su período de formación en los hospitales y centros del Servicio Riojano de Salud un total de 157 residentes: 43 de medicina familiar y comunitaria, 103 de especialidades hospitalarias, 8 enfermeras obstétrico-ginecológicas (matronas) y 3 de medicina del trabajo. Los residentes rotarán por los diferentes servicios hospitalarios y también se prevé que lo hagan por los centros de salud para favorecer la interrelación entre la asistencia de Primaria y Especializada.
Los programas formativos correspondientes a las 22 especialidades hospitalarias tienen una duración de 4 o 5 años, dependiendo de la especialidad. Cada Unidad Docente del hospital dispone de su propia guía formativa, en la que se incluye los planes formativos de los residentes, que se renuevan con carácter anual y son aprobadas por la Comisión de Docencia.
El plan de formación de la especialidad de medicina de familia recoge el cronograma formativo por año de residencia, incluyendo la distribución de guardias, formación teórico-práctica y otras actividades complementarias y, además, es revisado anualmente y aprobado por la Comisión de Docencia.
El programa formativo de la especialidad de medicina del trabajo está organizado en tres etapas formativas: en la primera, el residente realiza el "Curso Superior de Medicina del Trabajo"; en la segunda realiza rotaciones y, la tercera etapa, es de formación práctica en servicios de prevención de riesgos laborales.
El período de formación de las enfermeras obstétrico-ginecológicas (matronas) es de 2 años y consta de formación en competencias propias, con 600 horas anuales en materias teóricas como enfermería maternal y del recién nacido, y educación para la salud, administración de los servicios obstétricos-ginecológicos e investigación.
Los residentes, en definitiva, cuentan con una formación teórico-práctica que favorece la adquisición de competencias de la especialidad y que complementa y consolida el autoaprendizaje dirigido y el aprendizaje de campo.


































































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios