- Estas declaraciones las ha realizado en el acto celebrado tras la firma de los convenios de colaboración con 14 asociaciones de pacientes de La Rioja.
El jefe del Ejecutivo preside la firma de los convenios
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha subrayado que uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de La Rioja para la actual legislatura es “seguir mejorando nuestro sistema sanitario para que tenga la máxima calidad y eficiencia”. Estas declaraciones las ha realizado en el acto celebrado tras la firma de los convenios de colaboración con 14 asociaciones de pacientes de La Rioja.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo riojano también ha señalado que “el paciente es el centro del sistema sanitario y ello nos impulsa a una mayor humanización de la asistencia dando prioridad a las personas en el desarrollo de los diferentes programas”.
“En la consecución de esta meta es necesaria la participación de las asociaciones de pacientes que aportan el conocimiento y la experiencia en esta materia. Sin las asociaciones no sería posible asegurar la mejor atención por lo que deseo expresarles mi gratitud por su labor altruista y su capacidad para llegar donde sea necesario” ha añadido.
El Gobierno de La Rioja quiere mostrar su apoyo a las asociaciones de pacientes con la firma de estos convenios con un importe total de 523.393 euros que van a permitir “coordinar y reforzar las actuaciones dirigidas a garantizar y mejorar la atención sanitaria a pacientes riojanos a través de los programas y actividades que desarrollan” ha apuntado Ceniceros.
Por último, el presidente del Gobierno riojano ha incidido en que “tenemos un proyecto de futuro para la sanidad riojana y que continuamos trabajando por garantizar una sanidad pública, universal y gratuita para las próximas generaciones” y en este sentido ha vuelto a tender la mano a todos los grupos parlamentarios para alcanzar un pacto por la sanidad en beneficio de todos.
En el acto ha participado también la consejera de Salud, María Martín, quien ha firmado los acuerdos con los presidentes de las asociaciones: José Luis Rabadán (ARAD); Luis Lleyda (Proyecto Hombre); Darío Oñate (FRAAR); Alfonso Hernáiz (DAR); Roberto Moreno (AREPAK); Javier Cordón (ALCER); Javier Pinilla (Comisión Antisida); Divina López (AECC); Mª Ángeles Espila Ochoa(ACERI); Lauro Rodríguez (ARDEM); Valle Martínez (ARPA); Pedro Miguel Rojas (Infodiabetes); Milagros Portillo Pérez de Viñaspre(ARSIDO), y Gloria Martínez (ACAB). Además, han asistido el presidente de Cruz Roja, Fernado Reinares, y la presidenta de FIBROFARE, Charo Martínez.
Convenios Asociaciones de Pacientes
ARAD (Asociación riojana para personas con problemas de drogas): 187.478 euros
Proyecto Hombre: 111.011 euros
FRAAR (Asociaciones de Alcohólicos en Rehabilitación de La Rioja): 34.275 euros
DAR (Diabéticos Asociados Riojanos): 5.393 euros
AREPAK (Asociación riojana de enfermos de Parkinson): 1.700 euros
ALCER (Asociación para la lucha contra las enfermedades renales): 42.098 euros
Comisión Antisida: 21.925 euros
AECC (Asociación Española contra el Cáncer): 47.885 euros
ACERI (Asociación Celíaca de La Rioja): 10.850 euros
ARDEM (Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple): 37.872,48 euros
ARPA Autismo Rioja: 7.371 euros
Infodiabetes: 1.335 euros
ARSIDO (Asociación Síndrome de Down): 14.353 euros
ACAB (Asociación de trastornos de la conducta alimentaria): 6.940 euros


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios