- Entre las líneas de acción, se van a recopilar, elaborar y establecer protocolos médicos, particularmente en las especialidades con mayor lista de espera.
Juan Ramón Rábade, director del Área de Salud de La Rioja, acompañado por José Miguel Acítores, director de Atención Especializada, y por Natividad Valladolid, responsable de Admisión han presentado en el “Espacio para la salud”, organizado conjuntamente con la Asociación de la Prensa, el nuevo plan de gestión de listas de espera, que contempla una serie de medidas estructurales y de gestión.
Una de las líneas de acción es la gestión de la demanda y para ello se van a recopilar, elaborar y establecer protocolos médicos, particularmente en las especialidades con mayor lista de espera.
Además se va a desarrollar un plan de formación alrededor de las herramientas de la gestión clínica.
En cuanto a la gestión administrativa, además de las llamadas de confirmación de la cita y auditorías de las listas para comprobar que persiste la indicación, se prevé dictar instrucciones para la gestión de un registro general de pacientes en Lista de Espera.
El incremento de la actividad es otro de los pilares sobre los que se sustenta la estrategia, optimizando las infraestructuras asistenciales quirúrgicas, de consulta y de pruebas diagnósticas mediante el establecimiento de actividad de tarde allí donde sea viable e imprescindible; potenciando las unidades de cirugía mayor ambulatoria alcanzando los siguientes índices de ambulatorización de procedimientos: para 2016 en Fundación Hospital Calahorra del 80% y del 72% para Hospital San Pedro; aumentando la productividad y rendimiento de los recursos sin implicar, necesariamente, un aumento de la financiación, derivando prioritariamente a centros propios, que será posible gracias a la entrada en vigor de Decreto de libre elección de centro y de profesional.
La derivación de pacientes a entidades concertadas será en momentos puntuales para absorber las puntas de demanda.
La Atención Primaria accederá a pruebas diagnósticas de ámbito hospitalario para mejorar la capacidad de resolución y todo ello modificando los sistemas de incentivación por cumplimiento de resultados a través de los pactos de objetivos y de gestión.
En cuanto a la transparencia, se publicarán mensualmente los indicadores de lista de espera y se pondrá en marcha el visor de lista de espera para conocer individual y securizadamente la fecha estimada de cita para intervención quirúrgica, exploraciones y primera consulta.




































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios