- En esta jornada se pretende seguir avanzando en la concienciación social para hacer frente a la violencia contra los profesionales de la salud en el ejercicio de su labor asistencial.
La consejera de Salud, María Martín, directivos del Servicio Riojano de Salud y personal del Hospital San Pedro se han concentrado esta mañana, por espacio de un minuto, a las puertas del CIBIR, para conmemorar el Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios. Aprovechando la celebración de una jornada de trabajo con las supervisoras de enfermería del Hospital San Pedro, se ha querido dar visibilidad a esta realidad en los centros sanitarios.
En esta jornada, a la que se suma el Gobierno de La Rioja se pretende seguir avanzando en la concienciación social para hacer frente a la violencia contra los profesionales de la salud en el ejercicio de su labor asistencial.
El sistema público de salud de La Rioja dispone, desde 2008, de un Plan específico de Prevención y Atención al profesional del Servicio Riojano de Salud víctima de agresiones en el desempeño de sus funciones, con el objetivo de proteger a los profesionales de determinadas situaciones violentas y ofrecerles la asistencia médica, psicológica y jurídica necesaria, así como las herramientas oportunas para prevenir y controlar esa situación.
El documento elaborado definió las directrices de actuación ante esta realidad social, en un sentido amplio e integral, por lo que contempla fundamentalmente medidas de prevención, por un lado, y medidas de actuación en caso de producirse la agresión, por otro.
En www.riojasalud.es se encuentra el Plan de Prevención y Atención al profesional del Seris víctima de agresiones en el desempeño de sus funciones, el modelo de notificación y el protocolo de actuación ante un incidente violento.
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales coordina este plan; registra las agresiones que se notifican en el documento establecido a tal fin, se investiga cada caso y se oferta al trabajador asistencia, incluido apoyo psicológico si lo requiriera, y asesoramiento jurídico por si estima procedente demandar judicialmente.
De la investigación de los incidentes se derivan acciones de mejora, como son las actividades formativas en este área, que todos los años se llevan a cabo dentro del programa de formación continuada. El pasado año, 134 trabajadores participaron en 8 cursos sobre resolución de conflictos y usuarios difíciles, entre otros contenidos de ámbito similar.
La Ley 2/2002, de Salud, recoge en su Título II sobre Derechos y Deberes de los ciudadanos en relación con la salud y en concreto en el art. 20, el deber de respetar las normas y a los profesionales de los centros asistenciales.





































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios