- Salud propone una postura común que llene el actual vacío legal existente tal como ya se ha hecho en otras comunidades.
Salud propone una postura común que llene el actual vacío legal existente tal como ya se ha hecho en otras comunidades
La consejera de Salud, María Martín, ha propuesto hoy a los profesionales sanitarios iniciar una ronda de contactos para consensuar el desarrollo del Real Decreto 954/2015 de 23 de octubre sobre indicación uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre.
Martín ha hecho estas declaraciones en el transcurso del seminario ‘Análisis de RD de Prescripción Enfermera’ que se ha celebrado esta mañana en el Hospital San Pedro con el objetivo de dar a conocer las implicaciones de la citada norma en el Sistema Público de Salud de La Rioja además de debatir las actuaciones que a este respecto ha tomado y está tomando la Consejería de Salud.
La consejera de Salud ha recordado que desde la aprobación y entrada en vigor de la norma, la Consejería ya ha indicado a través de una instrucción precisa, cómo debe actuar el personal sanitario en relación a este decreto y que en palabras de Martín se resume en que “hemos querido que desde el primer momento todos los profesionales sanitarios sepan y tengan constancia de que la principal preocupación de la Consejería es garantizar el amparo del sistema en la prestación de todos los servicios que el personal de enfermería venía desarrollando hasta ahora”. Asimismo, Martín se ha mostrado partidaria de seguir la línea emprendida por otras comunidades de utilizar las atribuciones de la Consejería para ordenar la atención sanitaria como medio de llenar el vacío legal existente.
Igualmente, la consejera de Salud considera que “aunque el RD 954/2015 está ya en vigor, nadie ha asumido el desarrollo completo de la norma y, por tanto, el Sistema Público de Salud de La Rioja asumirá el desarrollo de la misma en el ámbito de sus competencias”. Para Martín este desarrollo ha de realizarse de acuerdo a un consenso básico que implique la participación de los colectivos profesionales, colegios y organizaciones sindicales, a fin de dar al RD el desarrollo más adecuado para su aplicación efectiva en La Rioja.
En este sentido, la consejera se ha mostrado también partidaria de consensuar con ellos la mejora de las instrucciones que desde la Consejería se publicaron el pasado 21 de enero.
Seminario sobre prescripción
Por otro lado, el enfermero y profesor de Derecho Sanitario y Bioética en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, José María Antequera, ha abordado hoy un estudio en profundidad de este Real Decreto y la garantía de la continuidad de la atención sanitaria. Este experto se ha mostrado a favor de que tanto las organizaciones colegiales, como el Ministerio y las propias consejerías de Salud, busquen métodos para mejorar la seguridad jurídica.
Asimismo, ha explicado que son ya muchas las comunidades autónomas en las que se han dictado instrucciones sobre el efecto de esta norma y todas coinciden en los mismos mensajes; no hay variaciones legales sobre lo que existía antes de la aprobación del RD, los protocolos actuales son válidos y dan seguridad jurídica, y que las actuales pólizas cubren todas las actuaciones de las enfermeras incluso tras la aprobación del Real Decreto.
Por último, Antequera ha incidido en que actualmente se está en un periodo de transición que requiere decisiones en la ejecución de esta norma.




























































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios